
@Vicent Torres / Los puertos de Ibiza y la Savina crearon un total de 3.346 puestos de trabajo. Así lo refleja el estudio sobre el impacto económico de la actividad de las diferentes dársenas que gestiona la Autoridad Portuaria de Balears (APB), con datos recogidos entre 2015 y 2017.
Los trabajos han sido elaborados conjuntamente por el departamento de Planificación y Sostenibilidad de la APB, el Servicio de Estudios de la Cámara de Comercio de Mallorca y por la Universitat de les Illes Balears (UIB).
El texto refleja que el impacto económico total en 2015 de los puertos de la APB fue de 1.413 millones de euros, lo que supuso el 5,7% de la actividad generada en Balears durante ese ejercicio. Las dársenas de Palma, Alcúdia, Maó, Eivissa y la Savina dieron de manera directa, indirecta e inducida 25.720 puestos de trabajo, lo que representó el 5,3% del empleo total balear.
El estudio ha tenido en cuenta las actividades de funcionamiento de dichos puertos y también las inversiones realizadas, públicas y privadas, así como el impacto económico derivado de los turistas náuticos y de la actividad de los cruceros, expresado en términos de Valor Añadido Bruto (VAB) y en puestos de trabajo.

Las Pitiüses generan el 19% del impacto total
En este sentido, los de las Pitiüses se situaron en la segunda posición al generar un 19% del impacto total con 476.436.041 millones de ingresos y un valor añadido de casi 201 millones de euros.
La encuesta llevada a cabo por la Asociación Patronal de Empresarios de Actividades Marítimas de Baleares pone de manifiesto la importancia que tiene el puerto de Vila en términos económicos.
No en vano, los 115.300 turistas náuticos que pasaron por las instalaciones generaron un gasto total que alcanzó los 168,4 millones de euros, de los cuales el 50,2% fueron en la capital ibicenca (84,5 millones).
Por su parte, Formentera sumó una cuota del 0,4% hasta los 666.626 euros.
Casi 10 millones de inversión pública
Si analizamos por puertos el VAB y el empleo, observamos que el de Palma generó el 71% de VAB y del empleo total, con un impacto económico total de 988,12 millones de euros y 18.071 puestos de trabajo.
Le siguieron los puertos de Vila y la Savina, que supusieron en conjunto alrededor del 20% del total, con 290 millones de euros y 5.192 puestos de trabajo. Cierran la lista los puertos de Maó (92 millones de euros y 1.655 puestos de trabajo) y Alcúdia (38,80 millones de euros y 676 puestos de trabajo).
Por otro lado, el informe también revela la inversión pública ejecutada en los diferentes puertos, siendo de 9,96 millones en la pitiusa norte y de 216.399 euros en la Savina.