NouDiari / La bahía de Talamanca cuenta con zonas donde más del 50% de la pradera de posidonia está muerta. Los principales factores de degradación ambiental son los fondeos incontrolados de embarcaciones, el vertido de aguas residuales y el vertido de salmuera de la desaladora, según recoge el informe científico elaborado por el GEN-GOB para conocer el estado de las praderas de posidonia, el fondo marino y la fauna en Talamanca.
Los trabajos de seguimiento y evaluación del estado ambiental del fondo marino de Talamanca se realizaron durante el mes de junio de 2020 y son continuación de los realizados en 2019. El próximo estudio, previsto para mayo de 2021, será el que recoja los efectos de la disminución de los fondeos en la zona durante este verano de 2020.
Para el estudio, encargado por el Ayuntamiento de Ibiza, se han muestreado las cinco estaciones de seguimiento instaladas en 2019, cuatro dentro de la bahía y una estación en cala Roja, menos afectada por el impacto humano. Según el informe del GEN-GOB, de estas estaciones, cuatro se mantienen estables, sin signos de recuperación, y una quinta ha mostrado una tendencia negativa, con una tasa de mortalidad anual de fajos de posidonia de casi un 40%.
El técnico del área Marina del GEN-GOB, Xisco Sobrado, ha señalado «esta situación de degradación ambiental pone en peligro los beneficios ecosistémicos que aporta Posidonia oceánica en Talamanca. La producción de oxígeno, la transparencia del agua, la producción de arena y el efecto de mitigación del cambio climático son servicios ecosistémicos que aporta esta planta y que no podemos permitir perder».