
NouDiari / El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia inicia el proceso de recepción de propuestas para solicitar alguna de las paradas del Mercado Artesanal y Ecológico de Sant Josep, que llega a su quinta edición que volverá a las calles de alrededor del Ayuntamiento cada sábado. En estas paradas se pueden encontrar tanto productos del campo ibicenco de producción ecológica como creaciones originales de artesanía local de la gran calidad. Para este 2021 está previsto que el mercado se inicie el sábado 3 de abril y se mantenga hasta el sábado 13 de noviembre, con lo que se empieza antes y se acabará más tarde que en ediciones como la anterior, en la que participaron unos 40 productores agrarios y artesanos.
«Un año más tendremos este mercado tan icónico a nivel josepí e insular. Dada la actual situación económica, consideramos que es más necesario que nunca, ya que gracias a acciones como la de este mercado ayudamos a dar a conocer el trabajo de muchos de nuestros agricultores y artesanos, y se les da la posibilidad de que puedan interactuar directamente con posibles compradores de una manera directa», ha señalado la regidora de Comercio, Pilar Ribas.
Las peticiones de una parada en el mercado se pueden formalizar hasta el miércoles, 17 de marzo, tanto a través de la sede electrónica del Ayuntamiento como de manera presencial en las dependencias municipales. En el supuesto de que ya se haya dispuesto de una de las paradas durante el año anterior, solo necesitan presentar el anexo Y debidamente rellenado. Cabe destacar que participar en este mercado es gratis.
En las primeras sesiones se quiere dar fluidez al paso de las personas por el espacio del mercado en este encuentro semanal con el producto local y de artesanía. Por eso, este año aumenta la superficie reservada a las paradas para poder incrementar la separación entre cada una de ellas y garantizar que en todo momento se podrá mantener la distancia social. Además, se refuerza la limpieza con un operario más que se ocupará de velar por la correcta higiene de todo el espacio.
Este año se recupera la música a cargo de grupos locales, como ya se hizo el año pasado, para apoyar también a los creadores culturales de la isla.
Además, tan pronto como las condiciones sanitarias lo permitan, se retomarán los talleres y exhibiciones que se realizaban los años precedentes.