Actriz y musa del llamado cine «S» o de destape de la Transición, poeta, pintora, precursora de la performance en España y maestra espiritual en sus últimos años, la fascinante y polifacética Eva Lyberten (1958-2024) vivió una vida intensa en la que pasó por varias etapas, una de ellas en Ibiza. Lamentablemente el pasado 28 de diciembre fallecía de cáncer a los 66 años.
Ella es la modelo que aparece desnuda en la famosa fotografía Nudismo no de Oriols Maspons, tomada en Ibiza en 1979, todo un símbolo de la transgresión y de la libertad de la que Eva Lyberten era abanderada.
En otra imagen (la que encabeza este reportaje), tomada también por Oriol Maspons, la vemos en un banquete de una boda que se celebró en 1979 en la desaparecida discoteca KU (después Privilege y próximamente [UNVRS]). En ella aparece junto al polémico periodista Luis Cantero (1943-2012), compañero de correrías de Oriol Maspons en numerosos reportajes, muchos de ellos hechos en Ibiza y publicados por Interviú. Comparte mesa también con el famoso músico y dibujante español Xavier Cugat (1900-1990) y con una modelo alemana sin identificar.
Rafi Morales, amiga de Eva Lyberten con la que Noudiari se ha puesto en contacto, explica que conoció a la actriz a finales de los años 70 en Barcelona y que también coincidieron varias veces en Ibiza, donde la actriz se instaló una temporada. “Nos encontramos en Ibiza, en la fiesta del KU que aparece en las fotos de Oriol y que compartimos porque mi marido es un hombre relacionado con la radio y era amigo de Luis Cantero. Con Eva también nos encontramos en Castelldefels, donde vivía por esos años con Carles Serrat [familiar de Joan Manuel Serrat]”, relata.
«Guiones que no aman el desnudo sino que lo venden y lo maltratan»
Eva Lyberten, que en verdad se llamaba Herminia Benito Durante, se puso ese nombre artístico a los 15 años para que sus padres, que no aprobaban sus pulsiones artísticas, no se avergonzasen de ver sus apellidos relacionados con la farándula.
Tomó el nombre de Eva «porque simboliza la pureza de la mujer» y Lyberten, porque combina la palabra ‘ten’, que es diez en inglés, con libertad, es decir, un diez o el top de la libertad. Ella misma comenta en el documental Mujeres sin censura de Eva Vizcarra (que reúne a otras musas del cine erótico de los años 70 y 80 en España) que creía en un país libre en el que el desnudo fuese un símbolo del fin de la represión. Así, cuando le ofrecieron trabajar en películas del llamado destape, una corriente cinematográfica que surgió tras el fin de la dictadura y que usaba cualquier pretexto para mostrar desnudos femeninos, aceptó pensando que se encontraría con algo mucho más creativo y artístico.
Pero lo que se encontró la actriz fue algo muy diferente: «guiones que no aman el desnudo sino que lo venden y lo maltratan, que lo utilizan», relata en el documental. De modo que acabó por dejar la industria, en la que vivió desagradables episodios como uno en el que el director Ignacio F. Iquino le dijo que se colocase un bombón en la vulva para que lo comiese una actriz en una escena. Ella se negó porque esa secuencia no estaba en el guion ni en lo firmado. La presión fue muy grande y, finalmente, fue relegada a un papel secundario por no querer rodar esa escena. En el documental explica que muchas actrices acabaron suicidándose o cayendo en la depresión al ser apartadas bruscamente de la industria por negarse a rodar papeles cada vez más fuertes o entrar en la pornografía. Incluso afirma que alguna madame llegó a ofrecerle mucho dinero para que se acostase con hombres relevantes, asumiendo que porque hacía desnudos en el cine estaba dispuesta también a ejercer la prostitución.
¿Heminia o Eva?
Herminia Benito Durante, de origen humilde, quiso dedicarse al mundo del espectáculo desde que era una niña. Siendo apenas una adolescente ya se matriculó en una escuela de arte dramático y aprendió ballet y jazz. Se fue a Francia para trabajar con 300 pesetas en el bolsillo y, de regreso a España, obtuvo sus primeros papeles, tal como se puede consultar en su perfil del catálogo de cine Imdb, donde su nombre aparece en 37 filmes.
Los primeros papeles fueron en Deseo (Alfonso Balcázar, 1976), La saga de los Rius, emitida por TVE (1976 a 1977) e hizo portadas en Interviú o Lib. Tras rodar su siguiente película, se trasladó a Ibiza, donde se dedicó especialmente a sus dos grandes aficiones: la pintura y la poesía.
A la vuelta de la isla obtuvo un papel de vedette en el musical Crazy Horse y poco después comenzó su carrera como actriz en películas eróticas. También vivió un tiempo en Italia, donde estudió en el Instituto de Teatro. Inició una relación sentimental con Carlos Serrat, y más tarde actuó en citas más convencionales —como recuerda Javier Memba en un perfil de la actriz en Zenda Libros— como Sal gorda (Fernando Trueba, 1984), o Picasso, ocho historias de amor (Luis Mamerto López-Tapia, 1992). Fue, además, modelo y musa de Pablo Pérez-Mínguez, fotógrafo icónico de La Movida y apareció en la portada del disco ¡Cómo está el servicio de señoras!, de Pedro Almodóvar y McNamara.
A partir de los años 80, Rafi Morales le perdió la pista. «Se trasladó a Madrid, donde estuvo muy involucrada con La Movida madrileña. Más tarde supe que había formado una familia, pero el contacto se rompió. Años más tarde nos buscamos y nos reencontramos a través de las redes sociales y nos encantó retomar el contacto. Me dijo que se iba a México a desarrollar su camino más espiritual, que fue a lo que se dedicó en sus últimos años, y me dijo que si me iba con ella”, relata Rafi Morales, rememorando con cariño a su polifacética amiga. No pudo aceptar su propuesta pero mantuvieron el contacto.
Eva Lyberten volvió a actuar en 2020 en la obra UNA, producción del Teatre Lliure y dirigida por Raquel Cors, hija de Silvia Munt. En ella, la actriz compartía su pasado con el público siguiendo el relato de sus películas, mientras abordaba el espinoso asunto de enfrentarse a la vejez como icono sexual en su juventud.
A la directora del espectáculo le costó una fortuna dar con ella, ya que por entonces Eva Lyberten estaba completamente desvinculada de esa época de icono del destape y vivía en México, donde se dedicaba a un trabajo espiritual como maestra tántrica. Como relata en entrevistas, la directora tuvo que escribir muchos correos electrónicos e incluso se encontró con gente que le dijo que creía que Eva Lyberten estaba muerta. Y lo cierto es que incluso hoy, buscando referencias online, se ve claramente que era una mujer de múltiples identidades ya que, a su nombre real, Herminia Benito, se suma el de Eva Lyberten actriz y performance y, como maestra espiritual, aparece con perfiles como Benito Hewan, Isyehim HewanJi o Pluma Dorada. Una mujer, desde luego, poliédrica que en Ibiza se dedicó a pintar y a escribir poemas, otras dos de sus pasiones, en un impasse en su carrera cinematográfica.
El año pasado se hizo público que Herminia Benito Durante, Eva Lyberten, padecía cáncer en el esófago. Estaba hospitalizada en México, donde vivía entonces, y se puso en marcha incluso una campaña en redes sociales y plataformas para recaudar fondos y permitir su traslado a España, donde podría estar cerca de su familia y recibir la atención adecuada.
“Si alguna vez su arte, su enseñanza o su amistad te han inspirado, este es el momento de devolver un poco de esa luz que Herminia nos ha dado a todos. Cualquier aporte, grande o pequeño, será un paso más hacia su recuperación”, rezaba el mensaje.
Tras conocer su fallecimiento, el artista y cantante Paco Clavel se despedía de ella en su Instagram compartiendo una singular foto precisamente de Pablo Pérez-Mínguez. «Muy triste por el fallecimiento de mi querida amiga Eva Lyberten, con la que he compartido momentos maravillosos e inolvidables», escribía. Pero lo cierto es que, salvo por alguna reseña en prensa, poco se ha escrito tras la muerte de Eva Lyberten. Muchas de aquellas actrices que participaron en el destape fueron finalmente ignoradas y hasta despreciadas por la misma industria que las explotó durante años.
En Imdb el nombre de Eva Lyberten aparece en 37 créditos de películas, entre ellas Oh My Goig (2021) – Derangement Transtorno Mental (2016) – Nudos (2003) – Si lo sé, no vengo (1987) – La pantalla diabólica (1985) – Escapada final (Scapegoat) (1985) – Muñecas de trapo (1984) – Sal gorda (1984) – Hundra (1983) – En busca del polvo perdido (1982) – Fuga de Ceylán (1982) – Irma y yo deseamos morir (1982) – Hollywood Blu (1982) – Porno: Situación límite (1982) – Blancanieves y los 7 sádicos (1982) – Neumonía erótica y pasota (1981) – Las alumnas de madame Olga (1981) – Los amores impuros de Sybille (1981) – La caliente niña Julietta (1981) – La nau (Gran teatre – Serie de TV) (1981) – Dos pillos y pico (1981) – Viciosas al desnudo (1980) – Patrizia (1980) – Las verdes vacaciones de una familia bien (1980) – ¿Podrías con 5 chicas a la vez? (1979) – Una familia decente (1978) – Borrasca (1978) – Los violadores del amanecer (1978) – Lletres catalanes (Serie de TV) (1978) – ¿Y ahora qué, señor fiscal? (1977) – Perros callejeros (1977) – La máscara (1977) – Es pecado… pero me gusta (1977) – Fraude matrimonial (1977) – La zorrita en bikini (1976) – Deseo (1976) y La ciutat cremada (1976).