Con emoción, con interés y, por momentos, con indignación ante las muchas presiones que recibieron en su día estos tres arquitectos por intentar hacer su trabajo con honestidad en Ibiza. Así recibió ayer el público el documental Julbe, Torres i Martínez: L’Eivissa utòpica, de Luis Ortas, que se proyectó en el Centre Obert d’Arquitectura de Barcelona y que está previsto que llegue a Ibiza en algún momento de este año.
Esta pieza recupera el legado de Félix Julbe, Raimón Torres e Isabel Martínez, unidos los tres por su interés en que la nueva arquitectura y las construcciones que se levantasen en la isla de Ibiza respetasen su entorno natural, las dimensiones de una pequeña isla y sus espacios protegidos.
El evento se completó con un interesante coloquio en el que participaron Isabel Martínez, ex arquitecta municipal de Sant Josep y la única de los tres retratados en el documenta que está viva; Francesc Parcerisas, poeta y escritor que en Ibiza ejerció como docente y traductor; además de Néstor Pellicer, reconocido artista gráfico que colaboró con la revista UC; el editor y director ejecutivo en Penguin Random House David Trías y Luis Hortas, director del documental.
Así, durante la charla se habló del trabajo que hicieron para tratar de que las construcciones de la isla no sucumbieran a una etapa de desarrollismo salvaje y las presiones a las que se enfrentaron por ello.
La viuda de Félix Julbe, Ana Casanovas, explica en el documental que llegaron a recibir amenazas e incluso se encontraron con dos gallinas muertas en el camino de su casa. A Félix Julbe lo llamaban en Ibiza el Hombre del Sello Rojo porque los proyectos que pasaban por sus manos no recibirían el visto bueno salvo si lo merecían y se ajustaban a la legislación.
Además, la viuda recuerda la historia de unos promotores de una construcción que se indignaron porque Julbe rechazó un sobre con 50.000 pesetas que le daban para que permitiera una irregularidad urbanística por la zona de Punta Prima.
Durante toda la charla estuvo muy presente la revista UC, una publicación de muy corta vida, ya que duró unos meses entre 1977 y 1978, pero de gran influencia. Fue un medio que puso patas arriba a la isla con su periodismo libre y de denuncia. La periodista ibicenca (que luego fue corresponsal de El País en Rusia), Pilar Bonet (presente en el evento); Francesc Parcerisas y Rafael García Pascuet eran algunos de los nombres al frente de la publicación en la que participó muy activamente Félix Julbe y muchos otros periodistas e intelectuales.
El acto contó con una introducción a cargo de Guim Costa, presidente del Colegio de Arquitectos de Cataluña (COAC). Acudieron más de un centenar de personas y, entre ellas, había muchos amigos y familiares de Julbe y Torres que quisieron recordar el legado de unos arquitectos que, ante todo, amaron Ibiza y querían preservarla.
El documental pertenece a la segunda temporada de una serie documental llamada Història B de Cinètica Produccions para IB3 que todavía no se ha emitido, aunque está terminada desde hace mucho tiempo. Carmen Navas-Parejo, arquitecta y presidenta del COAIB en Ibiza, ya ha manifestado su interés en que el documental se proyecte en Ibiza.