IB Digital ha recepcionado hoy la nueva torre de telecomunicaciones situada en la Venda Es Murtar, en el municipio de Sant Joan, que estará plenamente activa en verano.
El gerente de la Agencia Balear de Digitalización, Ciberseguridad y Telecomunicaciones (IB Digital), Miquel Cardona, y el director insular de Nuevas Tecnologías y Oficina de Atención a la Ciudadanía y cuarto teniente de alcalde de Sant Joan, Javier Torres, han visitado este miércoles las instalaciones para certificar el fin de los trabajos.
La nueva torre de telecomunicaciones permitirá mejorar notablemente la cobertura de la red de comunicaciones de los servicios de emergencia (TetraIB) y de sensorización del Govern (IoTIB) en todo el norte de la isla.
«Además, es una excelente oportunidad para que se instalen antenas y por eso ya hemos iniciado contactos para que los operadores privados de telefonía e internet mejoren su cobertura en la zona utilizando esta torre de comunicaciones», ha explicado Cardona. En este sentido, el gerente de IB Digital ha destacado «la importancia estratégica» de la nueva instalación, «ya que abarca una gran parte del territorio del norte de la isla y permite ampliar notablemente el porcentaje de cobertura».
La torre de telecomunicaciones estará funcionando a pleno rendimiento antes de verano, en un plazo de cuatro o cinco meses. Una vez recepcionadas las obras, se realizarán los trabajos para dotarla de electricidad -que estarán listos en un máximo de tres meses-, se instalará un contador eléctrico y se instalarán las antenas de comunicación.
La torre de comunicación de la Venda Es Murtar forma parte del plan de instalación de nuevas antenas para mejorar la seguridad y la experiencia turística en el que IB Digital invertirá 12,4 millones de euros cofinanciados con Fondos Feder 21-27.
El objetivo es expandir la red de comunicación entre los servicios de emergencia (TetraIB) y ampliar la red de sensores (IoTIB) que permiten gestionar, entre otros aspectos, el aforo de las playas o el uso del agua de los pozos.
La red TetraIB está destinada a coordinar los servicios de emergencia especialmente en casos de desastres, emergencias mayores, eventos multitudinarios como fiestas patronales o grandes concentraciones de personas. Actualmente, la red cuenta con un total de 60 antenas, pero el plan impulsado por IB Digital prevé instalar varias decenas más hasta alcanzar las 107. El caso de Ibiza es especialmente destacable porque es la isla que recibe una peor herencia, con un índice de cobertura en torno al 70 % que mejorará hasta situarse en el 89 %, a la altura del resto de islas.
Por su parte, la red IoTIB pretende conseguir crear un territorio inteligente con el objetivo de mejorar la experiencia del residente y del visitante. Gracias a los datos que proporcionan sus sensores, esta red puede medir aforos de lugares de interés como playas o aparcamientos, aportar información de interés para rutas de senderismo o uso de transporte público, o controlar el uso de los acuíferos, entre otras posibilidades.
La red IoTIB cuenta actualmente con 58 antenas y se prevé alcanzar las 111 en 2027. En el caso de Ibiza, se pasará de las 7 actuales a 21 al final de esta legislatura.