La criminalidad en Baleares aumentó en 2024 un 2,4 % en comparación con el año anterior, impulsada por el crecimiento de los ciberdelitos, que se dispararon un 12,6 %, según el balance de infracciones penales del Ministerio del Interior.
El archipiélago registró 67.431 delitos convencionales, lo que supone un ligero incremento del 0,6 %, mientras que los delitos tecnológicos o cometidos a través de internet alcanzaron los 12.934 casos.
El repunte de la delincuencia convencional fue más pronunciado en Ibiza, donde los delitos crecieron un 4,7 %, el mayor aumento registrado en las islas. En Mallorca el incremento fue del 3 %, mientras que en Formentera apenas subió un 0,6 %. En contraste, Menorca experimentó una caída del 12,3 %.
Los hurtos, que representan más de una cuarta parte de los delitos en Baleares, crecieron un 5,7 %, mientras que los robos con fuerza aumentaron un 5,2 %. Por otro lado, los robos con violencia e intimidación descendieron un 5,7 %.
En cuanto a los delitos contra la libertad sexual, se registraron 939 casos en Baleares, con una reducción del 5,2 % en términos generales. No obstante, las agresiones sexuales aumentaron un 5,1 %, alcanzando las 164 denuncias.
Mientras que a nivel nacional la criminalidad descendió un 0,3 %, Baleares se situó entre las regiones donde la delincuencia aumentó, junto con Aragón (6,3 %), Navarra (4,5 %) y Canarias (4,4 %).