El conseller de Agricultura, Pesca y Medio Natural, Joan Simonet, acompañado de la directora general de Medio Natural y Gestión Forestal, Anna Torres, ha detallado hoy en Ibiza los datos de la campaña de control de ofidios en las Pitiusas durante el 2024.
En total se han capturado 3.878 serpientes sumando Ibiza y Formentera, lo que son prácticamente 1.000 más que en 2023, cuando fueron 2.895 serpientes capturadas.
Simonet ha explicado que en la isla de Ibiza se han capturado 3.072 culebras (en 2023 se capturaron 2.007 culebras, y en 2022, 2.710).

El conseller ha destacado que durante la campaña de 2024 se instalaron más trampas que nunca, con un total de 1.564 (en 2023 se instalaron 1.363 trampas, y en 2022, 1.246): «El aumento de capturas está relacionado con el mayor número de trampas que se han colocado, ya que durante esta última temporada hemos incrementado el esfuerzo, con la instalación de 200 trampas más que en 2023», ha manifestado Simonet.
En este sentido, el conseller ha subrayado: «somos conscientes de la amenaza que representan las serpientes para la conservación de la lagartija de las Pitiusas. Por ello, durante los próximos cuatro años destinaremos casi dos millones de euros de los fondos del impuesto del turismo sostenible (ITS) a controlar las especies invasoras, cifra que supone la inversión más alta del Govern hasta este momento para combatir este problema ambiental. Además, este año continuaremos intensificando las actuaciones en los islotes e impulsando campañas de educación ambiental para concienciar a la población».

Simonet ha anunciado que para la temporada de este año, se iniciará una campaña de control de cumplimiento de la normativa de ofidios en los viveros de las Islas, que llevarán a cabo los agentes de Medio Ambiente de la Conselleria.
Además, también como novedad, el Govern cederá trampas a los viveros para que las puedan colocar en sus instalaciones. Con todo, el conseller ha remarcado que en 2024 se cedieron, de manera gratuita, más de 300 trampas a los ayuntamientos. «De cara a esta campaña, está previsto que el número de trampas repartidas por parte del COFIB a los consistorios aumente a 500. Además, durante el 2025 se renovarán las trampas y se incrementará de manera significativa el número de las que instala la Conselleria en Ibiza y Formentera».
En Formentera, se han capturado 806 serpientes, con un total de 364 trampas. Así, la cifra media de capturas se mantiene si la comparamos con los resultados de 2023 (888 capturas y 323 trampas) y 2022 (664 capturas y 394 trampas). Simonet ha indicado que «se ha comenzado a trabajar de manera preventiva fuera de la Mola, donde la invasión de la culebra de escalera se ha mantenido controlada durante años, instalando núcleos de trampeo para descubrir nuevos focos».
Por otro lado, Anna Torres ha indicado que la campaña de control de culebra de herradura (Hemorrhois hippocrepis) y culebra de escalera (Zamenis scalaris) se inició durante la segunda quincena del mes de marzo y concluyó a principios del mes de noviembre. «Hemos contado con la participación de un total de ocho técnicos de campo, distribuidos seis en Ibiza y dos en Formentera», ha detallado la directora general. Además, Torres ha señalado que a estos datos de capturas hay que añadir las comunicadas por los particulares, con un total aproximado de 400 capturas en todo las Pitiusas.
En este sentido, Torres ha recordado que el Govern, a través del Consorcio para la Recuperación de la Fauna de las Illes Balears (COFIB), también incrementará este año las actuaciones en los islotes para reforzar las medidas de bioseguridad. «Durante esta campaña ya se han prospectado 16 islotes de la isla de Ibiza, escogidos por su proximidad a la costa, en busca de indicios de culebras. Como resultado, se han implantado medidas de control en cuatro de ellos y se han capturado 43 culebras de herradura en Isla de Santa Eulària y cuatro más en Isla Murada. 47 en total. Como novedad, en 2024 se adquirió, por primera vez, una embarcación para la realización de estas actuaciones que ya funciona a pleno rendimiento».
Las actuaciones en islotes y la compra de la embarcación, así como la creación de reservas urbanas de lagartija pitiusa, están financiadas por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia a través del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, con fondos europeos Next Generation EU, para el control y la erradicación de especies invasoras en las Illes Balears.
En el marco de este proyecto, también se ha desarrollado material divulgativo, que incluye un manual de buenas prácticas en jardinería destinado a la creación de hábitats favorables para la lagartija pitiusa, un tríptico y un vídeo resumen sobre el problema de la invasión de culebras en las islas Pitiusas, así como dos vídeos adicionales que abordan estas amenazas.
El gerente del COFIB, Miquel Puig, ha agradecido la colaboración estrecha con los ayuntamientos de los cinco municipios de Ibiza en los que se han establecido ocho reservas urbanas de lagartija pitiusa, la última de las cuales, en Cala de Bou, en Sant Josep de Sa Talaia, está pendiente de terminar. Además, para este año está previsto crear otra reserva en Formentera. «También se han llevado a cabo talleres de educación ambiental sobre la creación de reservas en centros educativos y se han establecido seis reservas adicionales», ha explicado Puig.
Por último, Torres también ha querido destacar el compromiso del Govern con la investigación y la educación ambiental, ya que se han cedido un total de 724 muestras de culebra de herradura y culebra de escalera para diferentes proyectos de investigación en la Universidad de Extremadura, la Universidad Autónoma de Barcelona, la Universidad de Valencia y la Universidad Cardenal Herrera, de Valencia.