Los actos relacionados con el 8M, Día Internacional de la Mujer, no se circunscriben solo a este sábado sino que hay propuestas formativas, lúdicas y deportivas a lo largo de todo el mes. Si ayer asistimos a la reivindicación de la igualdad real y de los derechos de las mujeres mediante la lectura de sendos manifiestos en las instituciones insulares hoy, 8 de marzo, hay preparadas una gran variedad de actividades organizadas por diferentes colectivos y entidades con la manifestación como acto central.
Manifestación y actos organizados por colectivos feministas
Bajo el lema «El feminismo será antifascista o no será», colectivos feministas de Ibiza han planificado una jornada de concienciación y movilización. Las actividades incluyen la manifestación, que partirá a las 19:00 horas desde la Plaza Julià Verdera de Ses Figueretes y finalizará en la Plaza Antoni Albert i Nieto, donde se leerá el manifiesto antes de dar comienzo a un karaoke reivindicativo.
Desde la comisión también han informado que, para ambientar y crear un clima acogedor, habrá talleres de pancartas y pintura facial a partir de las 17:00 h en la Plaza Julià Verdera, así como una merienda popular.
«El movimiento feminista, en toda su diversidad, tiene el potencial de frenar los discursos fascistas que señalan a las minorías y disidencias, y cuyo objetivo principal es normalizar un discurso profundamente misógino y antifeminista. Ante esto, recordar que no hay feminismo posible sin antifascismo es más urgente que nunca», indican desde la Comisión 8M de Ibiza, formada por las entidades Associació de Dones Progressistes, Associació Nybia Eivissa, Emprendada Feminista Progressistes y Plataforma Pensionista Pitiüsa
Desde el Ayuntamiento de Ibiza recuerdan que esta manifestación conlleva restricciones de tráfico en la Avenida de España, desde la calle País Basc hasta Ignasi Wallis; Ignasi Wallis desde la Avenida de España hasta Bartomeu Rosselló; Isidor Macabich desde Ignasi Wallis hasta la calle Bisbe Abab i Lasierra y en la calle Bisbe Abad i Lasierra, desde Isidor Macabich hasta la calle de Josep Zornoza Bernabeu.
Programa del Consell de Ibiza
El Consell de Ibiza ha preparado, por su parte, un mes de actividades bajo el lema «Por una mirada inclusiva hacia la igualdad», que comienzan el 8 de marzo. Entre las iniciativas destacadas de hoy está una jornada femenina de la liga Seven Rugby Balear en el campo de rugby Carnes March de Sant Llorenç Balàfia, de 12 a 14 horas.
Mañana, 9 de marzo, tendrá lugar la XIII edición de la Cursa per la dona (Carrera por la Mujer de Eivissa y la IX Caminata por la Mujer) con el lema «la mejor carrera, el mejor objetivo», que también parte de la plaza Julià Verdera y la meta está en la plaza de Sant Jordi, en el municipio de Sant Josep. Las inscripciones para esta carrera, que se realiza a nivel nacional, están abiertas en www.carreradelamujeribiza.com.

Esta carrera la presentaron en conjunto el Ayuntamiento de Sant Josep, el Ayuntamiento de Ibiza y el Consell de Ibiza y contará con la participación de más de 600 mujeres de toda la isla.
La carrera tiene una distancia de 4,3 kilómetros y empezará a las 11.30 horas en la ciudad de Ibiza y finalizará en Sant Jordi. Paralelamente, la Caminata por la Mujer, que mantiene su formato de solidaridad e inclusión, permitirá que todos puedan participar y disfrutar de una jornada que promueve los valores de la igualdad y la lucha contra el cáncer de mama metastático.
La inscripción tiene un coste de 5 euros y un 50% de la cantidad se destinará a la Asociación de Cáncer de Mama Metastático, reforzando el objetivo de este evento de sensibilizar y recaudar fondos para la investigación de esta enfermedad.
Los dorsales se podrán recoger hoy en el Parc Reina Sofía, entre las 15.30 y las 19.30 horas.
Mientras tanto, los días 14 y 15 de marzo, habrá una jornada de fútbol previa de la Liga 5 femenina, para niñas, en el campo de fútbol de Puig d’en Valls, de 9:30 a 11:30 horas. Además, organizado por el Ayuntamiento de Sant Antoni con la colaboración del Consell de Ibiza, habrá un taller de autocuidado, valor personal y autoestima corporal, impartido por Eva Vásquez en Sa Punta des Molí.
El 15 de marzo será el turno de la actuación de narración oral «Cuentos que nos han contado» de Encarna de les Heras, en la sala de plenos del Ayuntamiento de Sant Joan de Labritja a las 19:00 horas. Luego, en el mismo espacio, a las 20:30 horas habrá una actuación musical del grupo Heritag, de Jon Michell.
Y el 22 de marzo, organizado por el Ayuntamiento de Santa Eulària con la colaboración del Consell de Ibiza, tendrá lugar la obra de teatro «Feas» de la compañía Maracaibo, en clave de humor.
El 26 de marzo habrá una conferencia de Marina Marroquí: ‘Cómo construir una educación afectiva-sexual basada en la igualdad’. Se realizará en la sede de Ibiza y Formentera de la Universidad de las Islas Baleares, en el antiguo edificio de la Comandancia, y también estará abierta al público general a partir de las 17:00 horas.
El día 28 de marzo, en Sant Jordi, organizado por el Ayuntamiento de Sant Josep, tendrá lugar la actuación del grupo musical Ruda, música en clave femenina, en la plaza de Sant Jordi de ses Salines a las 19:00 horas.
El día 30 de marzo habrá una obra de teatro dirigida a público familiar, titulada «El autobús de Rosa es para todas. Nuevas mujeres, el autobús adaptado de Rosa Parks», de la Fada Despistada, así como un concierto teatralizado para todos los públicos. Ambos en el Centro Cultural de Jesús, comenzarán a las 11:30 horas y están organizados por el Institut Balear de la Dona en colaboración con Aspes Mallorca, «una asociación de personas sordas que despliegan una serie de tecnologías para hacer más accesibles los espectáculos a personas con dificultades auditivas». Finalmente, el 9 de abril, de 8 a 16 horas, se celebrará una jornada formativa titulada «una mirada inclusiva hacia la igualdad», dirigida a profesionales, en el centro cultural de Jesús.
Asimismo, en el marco de este programa, el CEPCA, el Centro de Estudios y Prevención de Conductas Adictivas del Consell de Ibiza, repartirá, como parte de las acciones educativas, un juego igualitario dirigido a todos los alumnos de cuarto, quinto y sexto de primaria de los centros educativos de la isla de Ibiza. «Hemos realizado esta acción en varias ocasiones, cambiando el juguete. Este año será nuevamente el yo-yo con el lema ‘Ibiza quiere Igualdad'».
Santa Eulària
El Ayuntamiento de Santa Eulària des Riu conmemora el Día Internacional de la Mujer, el 8 de marzo, con una amplia programación de actividades gratuitas para todos los públicos, demostrando su firme compromiso con la igualdad de género.
La programación, que se extiende durante todo el mes de marzo, incluye una variada oferta cultural y lúdica con el objetivo de concienciar y sensibilizar sobre la importancia de la igualdad entre hombres y mujeres y tendrá dos ejes de actuación.

El Ayuntamiento de Santa Eulària des Riu destaca la importancia de fomentar la igualdad de género en todos los ámbitos de la sociedad y anima a todos los ciudadanos a participar en estas actividades:
Sábado 8 de marzo
12 h – 22 h
Exposición fotográfica. «Dones de la Mar: Rumba a la igualtat» a cargo del Departamento de Igualdad.
Actividad incluida en la Fira des Gerret.
Martes 11 de marzo
17 h
Mujeres aventureras. Actividad de búsqueda e investigación de cuentos en el club de lectura infantil (de 8 a 11 años).
Biblioteca municipal.
18 h
Mujeres singulares. Historias reales de mujeres en el club de lectura juvenil (de 12 a 14 años).
Biblioteca municipal.
Sábado 22 de marzo
19.30 h
Teatro. «Feas» a cargo de la compañía Maracaibo.
Colabora: Oficina de la Mujer y Consell de Ibiza.
Centro Cultural de Jesús. Recomendado a partir de 16 años.
Domingo 30 de marzo
11.30 h
Concierto teatralizado infantil. «L’autobús de na Rosa es per a totes!» a cargo de la hada Despistada.
En colaboración con el Instituto Balear de la Mujer.
Centro Cultural de Jesús. Sin límite de edad.
Punts Joves
Programación especial en los Punts Joves del municipio. Consulta las redes sociales.
Instagram: @joventutsantaeularia
Facebook: Joventut Santa Eulària.
Rincón bibliográfico
«Por los derechos y la igualdad de las mujeres» del 5 al 25 de marzo en la biblioteca municipal.
Sant Antoni
El domingo 9 de marzo, el Departamento de Deportes organiza la ya tradicional salida de marcha nórdica por la mujer, que se iniciará en el aparcamiento de la cafetería S’Olivera de Can Tomàs a partir de las 10 horas.
El programa continúa el martes 11 de marzo con el monólogo ‘El viaje de Alma’ en el cine Regio, a cargo de Sonrisas Mágicas, destinado a los alumnos de primaria de las escuelas del municipio, mientras que el 12 de marzo, el CEPA Sant Antoni organiza el cinefórum ‘Clonar un hombre: los cuidados’, en el auditorio del centro cultural Cervantes.

Los días 14 y 15 de marzo se organizan los talleres ‘Autocuidado: valor personal y autoestima corporal’ a cargo de Eva Vázquez, impulsora de Movimiento y Transformación Personal. El viernes se realizará una parte teórica sobre técnicas de transformación personal a través de coaching y PNL, y el sábado se dedicará a la expresión corporal. Ambos talleres se realizarán de 17 a 19 horas en Sa Punta des Molí.
El miércoles 26 de marzo se llevará a cabo en el cine Regio el monólogo ‘Esto no es amor’ de Marina Marroquí, dirigido al alumnado de 3º y 4º de ESO. Finalmente, el jueves 27 de marzo se celebrará en el Club Náutico de Sant Antoni la actividad Poetry ‘Palabras que siempre han sido nuestras’, en la que se recitarán poemas de poetisas importantes. Actuará Claudia Otelli presentando canciones de su disco ‘Luna Roja’ y los poetas ibicencos ‘Poemilla’.
Sant Josep
Además de acoger ayer la sesión de cortos FEM-Cine de Ibizacinefest y de estar como organizador de la Cursa de la Dona de mañana, las actividades de Sant Joseo siguen este mes.
Martes 11 de marzo
11:00 h – en el Auditorio Caló de s’Oli. Monólogo: ¡Ay, coño!, de Teatre de la Maleta. Dirigido al alumnado de bachillerato y Ciclo Formativo de Grado Medio del municipio.
Domingo 16 de marzo
19:00 h – en el Auditorio Caló de s’Oli. Concierto. El canto de las almas mudas, de La Tremenda. A partir del texto de Caterina Albert i Paradís, quien tuvo que vivir bajo el seudónimo de Víctor Català para no ser borrada como escritora.

Viernes 28 de marzo
19:00 h – Plaza de Sant Jordi:
Festival poético: Malas herbes. Una tarde de poesía, videoarte y música con un enfoque feminista. La jornada contará con la actuación del grupo Ruda.
Por otro lado, en el IES Sant Agustí se está realizando, con previsión de acabar el 14 de marzo, el mural homenaje a las mujeres pagesas. Una pintura creada por Aïda Miró que lleva por título Amigas y es un reconocimiento a las mujeres del campo y su contribución al patrimonio cultural de la isla.
Acto institucional y lectura de manifiesto por el Día Internacional de las Mujeres en la UIB
La Universitat de les Illes Balears (UIB) celebrará este lunes 10 de marzo a las 11 horas el acto central institucional conmemorativo del Día Internacional de las Mujeres en la Sede de Ibiza y Formentera. Participarán alumnas y alumnos, personal técnico, de gestión y administración de servicios, y personal docente e investigador, que realizarán una lectura colectiva del manifiesto conmemorativo.
Además, se celebrará la conferencia «Cómo construir una educación afectivo-sexual basada en la igualdad», que será impartida por Marina Marroquí, educadora social y especialista en violencia de género. Será el 26 de marzo en la Sede universitaria de Ibiza y Formentera.
Ibiza no se vuelca con nada. El titular es completamente falso. Ni el 1 por ciento de la población acude a estos fastos. Los que sí se vuelcan son los políticos para hacer ver que se ganan el sueldo o que con estas gilipolleces hacen algo que se ha demostrado que no sirve para nada. Y mientras tanto los del pp compran el discurso woke de la izquierda de forma cobarde para no quedar señalados
aqui los que más se vuelvan son los de la batucada …
Veo demasiados hombres (o quizá sean mujeres con pene, nunca se sabe) y muy pocos velos (quizá sean musulmanas libres de heteropatriado, nunca se sabe).
Sacar a una mujer crucificada y con las tetas al aire me recuerda que se está sustituyendo una religión por otra. De la misma manera que los cristianos tomaron deidades y ritos grecorromanos, recogiendo sus ritos y festividades, el feminismo marxista retoma símbolos cristianos para sus cultos.
Feliz día de la mujer. Aunque no trabaje. Aunque no sea de izquierdas.