Con motivo del Día Mundial del Clima, que se celebra hoy, el Observatorio de Sostenibilidad de IbizaPreservation ha publicado nuevos datos que evidencian el impacto creciente del cambio climático en la isla.
Las cifras muestran una tendencia sostenida de aumento de las temperaturas y una preocupante disminución de las precipitaciones acumuladas en las últimas décadas.
Estos datos forman parte del Informe de Sostenibilidad de Ibiza 2024, cuya elaboración está financiada íntegramente por el Consell Insular d’Eivissa.

Según el análisis realizado a partir de los datos de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), las temperaturas medias en Ibiza han aumentado 1,26 ºC en los últimos 70 años y 0,36 ºC en las dos últimas décadas. Este incremento afecta tanto a las temperaturas mínimas como a las máximas, si bien estas últimas aumentan a un ritmo más acelerado. En términos de tendencia a largo plazo, las temperaturas medias máximas presentan un ritmo de incremento de aproximadamente 2,5 ºC por siglo, mientras que las mínimas medias aumentan a un ritmo estimado de 1,1 ºC cada 100 años. Los datos indican que, si no revertimos la tendencia, los periodos serán cada vez más cálidos, incluso si puntualmente se registra algún año más frío.
En cuanto a las precipitaciones, la media anual ha disminuido en 78 mm en los últimos 70 años, y en 22 mm solo en las dos últimas décadas. La década 2015-2024 ha sido la más seca desde 1975, lo que confirma la evolución hacia un clima más árido y vulnerable.

Desde el Observatorio de Sostenibilidad de IbizaPreservation recuerdan que los episodios de lluvia recientes en Ibiza y el resto de España, si bien pueden aliviar temporalmente la sequía, no indican una mejora sostenida en la tendencia. «Según el Informe Clivar-Spain, coordinado por científicos españoles, aunque las lluvias puedan ser significativas, la sequía volverá y será más severa y frecuente debido a que las temperaturas más altas aumentan la evaporación, reduciendo la humedad en el suelo y las reservas hídricas», alertan.

Inés Roig, especialista técnica del Observatorio, subraya la importancia de analizar las tendencias a largo plazo para comprender el verdadero alcance del cambio climático en la isla. “Tanto en precipitaciones como en temperatura, las comparaciones anuales no nos dan datos de valor, ya que son muy variables y están sujetas a ciclos climáticos. Hay que observar la tendencia de estos datos para tener una imagen clara de la evolución del clima en Ibiza”, señala. Lo más relevante es “cómo los patrones se repiten y consolidan con el tiempo, revelando un cambio estructural en el comportamiento climático de la isla”.
Las consecuencias ya son visibles. Desde la fundación ambiental alertan de que el aumento de las temperaturas está acelerando la pérdida de biodiversidad y advierten de los riesgos para los ecosistemas de la isla. “Si la temperatura sigue aumentando, muchas especies de animales y plantas desaparecerán”, advierte Roig.
Asimismo, la fundación recuerda que, según los datos del Servicio de Cambio Climático de Copernicus, 2024 fue el año más cálido registrado a nivel mundial y el primero en el que la temperatura media global superó el umbral de 1,5 ºC por encima de los niveles preindustriales, límite marcado por el Acuerdo de París. “Este hito pone de manifiesto que estamos cruzando límites críticos, y que la necesidad de actuar con urgencia y ambición frente a la crisis climática ya no es una opción, sino una obligación”, subraya Elisa Langley, coordinadora del Observatorio de Sostenibilidad de IbizaPreservation.
Langley insiste en que la situación requiere respuestas contundentes, como la necesidad de “optimizar y reducir el consumo de agua”, recordando que “la isla de Ibiza es especialmente vulnerable al descenso en las precipitaciones”. También hace un llamamiento a “disminuir el consumo eléctrico y descarbonizar, es decir, reducir la dependencia de combustibles fósiles en favor de energías renovables”. “Tiene que haber un cambio profundo en la gestión de los recursos energéticos y en el modelo actual”, concluye.
ACERCA DEL OBSERVATORIO
El Observatorio de Sostenibilidad de Ibiza mejora el conocimiento sobre el estado de la sostenibilidad de la isla, analizando datos de biodiversidad, residuos, agua, energía, territorio, turismo, etc., para identificar y cuantificar los problemas socioambientales de Ibiza y orientar acciones para la conservación.
ACERCA DE IBIZAPRESERVATION
IbizaPreservation trabaja para preservar y restaurar la tierra y el mar de Ibiza y Formentera, promoviendo iniciativas sostenibles. Desde 2008, ha apoyado proyectos locales que han tenido un impacto positivo en las islas. Recauda fondos y financia proyectos que ayudan al medio ambiente y la comunidad. Más información en ibizapreservation.org.