La Universidad de Cincinnati, EE UU, celebra este mes con dos actos la larga y fructífera carrera musical y académica del compositor y musicólogo ibicenco Miguel A. Roig-Francolí con motivo de su jubilación, tras 35 años de profesorado universitario en EEUU, de los cuales los últimos 25 han sido en la Facultad-Conservatorio de Música de la Universidad de Cincinnati como Profesor Distinguido de Teoría Musical y Composición.
Dos eventos conmemoran los dos aspectos más relevantes de la trayectoria de Roig-Francolí. Por un lado, un simposio académico el 12 de abril reunió a once prestigiosos investigadores musicales invitados, provenientes de ocho universidades de EEUU, Canadá y Australia, entre ellos seis exalumnos doctorales de Roig-Francolí, en tres sesiones de ponencias y presentaciones sobre los temas en los que el musicólogo pitiuso ha centrado sus investigaciones y publicaciones durante su carrera: la música y teoría musical del Renacimiento, y la pedagogía de la teoría y el análisis musicales, temas sobre los que Roig-Francolí ha publicado más de 30 artículos internacionalmente, así como dos libros de texto universitarios, ambos referentes pedagógicos esenciales a nivel internacional, utilizados en un total de más de cien universidades de Estados Unidos, Canadá y Latino-América y, en traducción al chino, en los principales conservatorios de China.
Por otro lado, la carrera de Roig-Francolí como compositor se verá reconocida con un concierto sinfónico dedicado a su música el 26 de abril. La CCM Concert Orchestra interpretará en este concierto el estreno norteamericano de su Sinfonía, de profundis, así como una obra especial homenaje al compositor ibicenco, Red River Variations, sobre un tema de Roig-Francolí.
Para esta obra un grupo de ocho compositores (colegas y ex-alumnos del compositor ibicenco) han creado, individualmente y por encargo de la universidad, variaciones sobre un tema orquestal compuesto por Roig-Francolí para la ocasión, y que el compositor ha hilvanado posteriormente para crear un flujo musical coherente.
El trabajo de Roig-Francolí como compositor, musicólogo y pedagogo ha sido ampliamente reconocido y premiado internacionalmente. Su música ha sido interpretada en España, Inglaterra, Alemania, México, Italia, Francia, Colombia, Grecia, Brasil, Suiza, Canadá y EEUU. Su música orquestal y para banda sinfónica se ha escuchado en salas como Carnegie Hall, Grosser Sendesaal des RBB (Berlín), Teatro de la Danza de México, Teatro Real de Madrid, Auditorio Nacional de Madrid, Palau de la Música Catalana, L’Auditori de Barcelona, Palau de la Música de Valencia, y Teatro de la Zarzuela de Madrid. Y ha sido programada por la Orquesta y Coro Nacionales de España, y la orquestas de RTVE, Ciudad de Barcelona, Municipal de Valencia, Sinfónica de Madrid (con el Ballet del Teatro Lírico Nacional), Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid, Sinfónica de Tenerife, Sinfónica de Baleares, Orquestra Ciutat d’Eivissa, CCM Philharmonia (Cincinnati), Orquesta Sinfónica EAFIT (Medellín, Colombia), CCM Wind Ensemble (Cincinnati), Banda Municipal de Barcelona y Banda Municipal de Palma de Mallorca, entre otras.
Entre sus numerosos premios y distinciones se encuentra el segundo premio en la Tribuna Internacional de Compositores de la UNESCO (Paris, 1982), el Premio Nacional de Composición de Juventudes Musicales Españolas (1981), la Medalla de Honor del Conservatori Superior de Música de les Illes Baleares (2004), el premio A.B. «Dolly» Cohen a la Excelencia Pedagógica de la Universidad de Cincinnati (2007), el premio George Rieveschl a Trabajos de Creación e Investigación, de la misma universidad (2009), el Premio Ramón Llull del Govern Balear (2010), la Medalla de Oro del Consell Insular d’Eivissa (2014), y el American Prize in Composition (2016).