La Oficina de Lucha contra el Intrusismo del Consell de Ibiza ha constatado, a través de datos de seguimiento de la plataforma Airbnb que se obtienen con colaboración del SIT Ibiza, la bajada de la oferta ilegal en Ibiza, que ya es la más baja desde que se tienen registros. Así, a día 15 de abril de 2025, la monitorización de la plataforma identificó una bajada del 34,3% en la oferta irregular respecto al mismo día del año anterior, con 1.685 anuncios en los que no constaba el número de registro turístico del Consell (indicativo de que el anuncio puede ser ilegal, aunque no es seguro que lo sea) frente los 2.567 anuncios sin número de registro insular.
Por lo tanto, el memorándum firmado entre el Consell y Airbnb, así como la reestructuración de la Oficina, han conseguido este año constatar una reducción del 34,3% en la oferta irregular. En comparación entre 2024 y 2025, a instancias del Consell se han eliminado un total de 900 anuncios manifiestamente ilegales de la plataforma que, además, ya no pueden volver a comercializarse en este portal.
Respecto a los anuncios de caravanas que se anuncian como alojamiento turístico, antes de la firma de este memorándum se ofrecían en la plataforma cerca de 350 anuncios. En estos momentos, la Oficina tiene localizados otros 20 que serán retirados, y conforme se vayan detectando más anuncios se irán reportando para su eliminación. Se tiene que tener en cuenta que muchos de estos anuncios están desactivados y el sistema no los detecta hasta que no los activan, pero que una vez detectados, se reportan, señalan desde el Consell.
Plan de choque de intrusismo
El Consell continúa su lucha «sin precedentes» contra la oferta turística ilegal mediante varias vías, además de la colaboración con las diferentes plataformas, y, además, también se están obteniendo resultados positivos con la automatización de procedimientos, que ha permitido iniciar en un mes casi el doble de expedientes que en todo el año 2024.
La implementación del Plan de Choque de Intrusismo cuenta con la aportación de fondos provenientes del Impuesto de Turismo Sostenible, lo que este año permitirá contratar a 35 personas que se dedicarán a perseguir y tramitar las sanciones contra el intrusismo en el alquiler turístico irregular así como en el transporte ilegal de pasajeros.
A todo esto, se suma el apoyo del Govern balear en esta lucha y que ha previsto un aumento de las sanciones, que pasan a ser de hasta 500.000 euros.
Venga ya, yo pago luz, agua, alcantarillado, ibi, basuras,etc,etc.
A pagar como todo el mundo.