La exposición ‘Imatges, seqüències… records. Fotografies de Javier Ilundain’ se inaugura este lunes 21 de abril a las 20.00 h en Sa Nostra Sala, el espacio cultural y expositivo del Consell d’Eivissa. Según ha informado el Departament de Cultura, Educació i Patrimoni, la muestra forma parte de la programación habitual de este centro, que incluye exposiciones de fondos documentales gráficos conservados en el Arxiu d’Imatge i So del Consell.
La exposición presenta una selección del nuevo legado fotográfico donado por el navarro Javier Ilundain, compuesto por aproximadamente 1.200 imágenes en su mayoría en blanco y negro, aunque también incluye algunas en color. Estas fotografías, tomadas durante su etapa en Ibiza entre 1975 y 1981, han sido digitalizadas para garantizar su preservación y forman parte ya del archivo institucional.
Javier Ilundain, natural de Pamplona, llegó a Ibiza en 1971 y años después se trasladó a la isla por motivos laborales. Durante su estancia, desarrolló una intensa actividad fotográfica que documenta tanto el paisaje natural y urbano como la vida social de la época: fiestas populares como las de Sant Josep o Sant Jordi, la procesión marinera de la Mare de Déu del Carme, los mercadillos hippies, las calles de Dalt Vila o las competiciones de motocross.
La selección ha sido comisariada por Lina Sansano, directora del Arxiu d’Imatge i So, y pone el foco en escenas que, más allá de su valor estético, narran historias locales. Entre ellas destaca la figura de Catalina, una mujer mayor del poblado de Balàfia, cuya presencia inspira una de las series más representativas por su capacidad de transmitir la vida sencilla y al mismo tiempo compleja del interior de la isla.
La exposición podrá visitarse del 22 de abril al 3 de mayo de 2025 en Sa Nostra Sala (carrer d’Aragó, 17, Eivissa), de lunes a viernes en horario de 10.00 a 13.30 h y de 17.30 a 20.30 h, y los sábados de 10.00 a 13.30 h. Desde el Consell invitan a la ciudadanía a descubrir estas imágenes que «recogen momentos y rostros que, aún hoy, forman parte del recuerdo colectivo de la isla».