La Plataforma Nacional de Autocaravanas (PACA) ha convocado una concentración el próximo viernes 25 de abril, entre las 11:00 y las 13:00 horas, frente a la sede del Consell Insular de Ibiza, en protesta contra la ley que restringe el uso de vehículos vivienda en la isla. “Esto depende de vosotros y de acudir al llamado”, advierte su presidente , Jesús Gallardo, apelando directamente a la participación ciudadana. Gallardo informa a este diario que el 28 de abril se volverá a convocar otra concentración en el mismo lugar, a las 11:00 horas.
La concentración, organizada por PACA con el apoyo de otras asociaciones como la Asociación Caravaning Oasis (ACO Mallorca) y PACA Canarias, tiene como objetivo «denunciar la nueva normativa insular que restringe severamente la presencia de vehículos vivienda —autocaravanas, campers, furgonetas adaptadas— en la isla». “No se trata de una manifestación en movimiento, sino de una concentración estática, pacífica y legalmente autorizada”, explica Gallardo.
El detonante de la movilización es la entrada en vigor, el 1 de junio, de una normativa que obligará a los usuarios de vehículos vivienda a alojarse exclusivamente en campings, prohibiendo pernoctar en la vía pública o incluso en terrenos privados. Además, durante el verano se exigirá el pago diario de un euro a los vehículos procedentes de fuera de la isla, será necesario reservar plaza y acreditar estancia en un camping autorizado.
Desde la PACA se denuncia que esta normativa contraviene el Reglamento General de Circulación, jurisprudencia del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía y el artículo 47 de la Constitución Española, que garantiza «el derecho a circular y residir libremente por el territorio nacional».
Gallardo recuerda que ya en Mallorca una situación similar generó un gran número de protestas por parte de la población, que obligó al consistorio a rectificar. “Se echó todo el mundo a la calle y el alcalde no tuvo más remedio que aflojar”, subraya.
El presidente de PACA lanza un mensaje contundente a la comunidad: “Si los autocaravanistas y usuarios de vehículos vivienda no acuden a este llamamiento, no se podrá conseguir nada. La unión es la única fuerza para frenar esta ley anticaravana”. Gallardo subraya también que no se trata de una cuestión ideológica ni partidista, sino de una defensa de derechos básicos. “No puedes dejar en la calle a quien ya vive en una autocaravana porque no puede permitirse otra cosa”.
Según los convocantes, la nueva ley no contempla soluciones reales ya que la isla no dispone de infraestructuras suficientes, y los campings disponibles no tienen capacidad para absorber la demanda, ni permiten estancias prolongadas. El resultado, advierten, será la expulsión de trabajadores temporales, especialmente del sector turístico y hostelero.
“Si el personal no puede vivir en la isla, ¿quién sostendrá la temporada turística?”, se pregunta Marta, residente ibicenca y una de las impulsoras de la movilización. “Están criminalizando a la gente por vivir en una autocaravana”, lamenta, mientras agrega que “hay quien lo elige por estilo de vida, pero muchos lo hacen por necesidad, porque los precios del alquiler son inasumibles». «La nueva ley no resuelve el problema de la vivienda, solo lo visibiliza como una molestia a eliminar”, denuncia.
La convocatoria busca repetir el efecto Mallorca: una presión ciudadana visible y organizada que fuerce al Consell de Ibiza a rectificar una normativa que, según sus detractores, vulnera derechos y margina a los más vulnerables. El mensaje es claro: la asistencia del 25 de abril será decisiva.
no entiendo como se permite acampar donde les viene en gana ,supongo que se sabe del peligro en caso de incendio de las que hay aparcadas detrás de ikea
. como siempre hasta que no ocurra una desgracia nadie hace nada
Espero y deseo que para una buena idea que tienen las instituciones respecto a la imagen de la isla no se echen atrás por «4 defensores de la libertad» Libertad de plantarse donde les venga en gana e ir dejando basura y enseres personales por todo como si el espacio que han ocupado ya les perteneciera…
Yo pensaba que ya estaba prohibido acampar fuera de campings y pernoctar en vía pública.
No creo que referirse a la Constitución justifique nada (de hecho creo que demuestra poca compresnsión lectora). Como vehículo que es nadie prohibe circular libremente, sencillamente debe acampar donde se permita; acampar≠circular. Nadie está impidiendo residir donde quieras del estado español, pero una caravana no es una residencia: caravana≠residencia.
Ibiza NO se moviliza. Se movilizan unos cuántos caraduras qué ni son ibicencos ni conocen nada de aquí, qué vienen a pasar la temporada sin querer pagar nada y qué sólo dejan aquí su mierda. Alucinante. El mundo al revés.
Apoyo total al consell de Ibiza por la gran medida que pretende llevar a cabo. Deseo que la problemática en la circulación y convivencia entre turistas y residentes mejore. Ibiza está al limite de sus recursos, nose puede permitir más personas de las contempladas como residentes y plazas turísticas legales.
Esta nueva ley junto con la persecución continua del alquiler turístico ilegal es el camino hacia una isla sostenible.
Que empiecen por pagar Ibi,recogida de basura, alcantarillado ,saneamiento, etc,etc
Y de paso seguro,itv,impuesto de circulación, etc,etc.
comentaris precedents, de 10
sa realitat és una i sa llei mana, agradi o no agradi
Consells de Eivissa i Formentera,per sí acas, endevant, sa gent de ses Pitiüses estam amb valtros
Hauríem de manifestar-nos contra aquesta manifestació …
Ayer, jueves santo, a las 14,00 h en el parking de Santa Agnes habían 5 autocaravanas con gente a su alrededor. Mesas desplegadas, cocinando, comiendo, y otros duchándose. Perros atados a los mojones delimitadores y despliegue de colchonetas para tomar el sol; todo junto al edificio de aseos públicos de esta plaza. Al afearles su actividad, se me encara un varón diciéndome «que cojones me importa a mí». Pues este es el talante de los caravanistas
bigarrat, i que esperaves de gent així ..
hi ha feina a fer per part de ajuntaments i policies locals
esperem que aquestes situacions no se’n vagin de ses mans i és posi fre lo abans possible