Alejandro Valverde, excampeón mundial en ruta y actual seleccionador nacional, David Valero, medallista olímpico en Tokio 2020, Óscar Pereiro, ganador del Tour de Francia 2006 y Joaquim «Purito» Rodríguez son algunas de las referencias de la Vuelta a Ibiza BTT Siroko By Shimano que se disputa desde este viernes hasta el domingo con 1.000 participantes.
La cita ibicenca en su 24ª edición se ha convertido en una de las pruebas de ‘mountain bike’ por etapas más emblemáticas del calendario nacional e internacional, con tres atractivas etapas que completarán más de 200 km y 5.100 metros de desnivel acumulado por las rutas y senderos más espectaculares por donde conviven la competición, la naturaleza y la convivencia.
Una cita de lujo cartel que va a mezclar a grandes figuras de la BTT con otras del ciclismo internacional en ruta, empezando por Alejandro Valverde, excampeón del mundo, ganador de la Vuelta, de 5 Flechas Valona y 4 Liejas, entre otras muchas victorias.
El murciano, desde hace poco seleccionador nacional en ruta, formará pareja con el portugués Thiago Ferreira, un excampeón mundial de BTT, mientras que el medallista olímpico David Valero vuelve a Ibiza con ganas de revivir grandes momentos sobre los parajes de la isla.
También estarán en la línea de salida el ganador del Tour de Francia Óscar Pereiro, el mítico José Antonio Hermida, excampeón mundial y medallista olímpico, y el carismático Purito Rodríguez, con 2 Lombardías y 1 Flecha Valona en su palmarés.
Ibiza seguirá muy de cerca las evoluciones del corredor local Enrique Morcillo, quien volverá a competir en casa formando dupla con José Mari Sánchez, completando una nómina de participantes que promete espectáculo desde el primer día.
El recorrido de esta 24ª edición estará compuesto por tres etapas que ofrecen un equilibrio perfecto entre exigencia física y belleza paisajística.
Los participante van a encontrar subidas exigentes y bajadas vertiginosas, tramos muy técnicos mezclados con otras zonas en las que hay que pedalear para mantener la velocidad de crucero. Se atraviesa el corazón de la isla, con sus campos de cultivo, colinas, bosques de pinos, para rodar junto las populares calas ibicencas.
La primera etapa, con salida en Ibiza y llegada a Sant Antoni de Portmany, tendrá 68 kilómetros y un desnivel acumulado de 2.000 metros. La segunda jornada recorrerá 85 kilómetros entre Santa Eulària y Sant Antoni, acumulando 2.250 metros de desnivel. Finalmente la tercera, con salida y llegada en Sant Antoni de Portmany, cubrirá 59 kilómetros con un desnivel de 1.400 metros.
Un desafío técnico y físico que permitirá descubrir algunos de los rincones más bellos de la isla.
Como gran novedad, este 2025 se celebrará por primera vez la Vuelta Ibiza MTB Junior UNVRS, una competición pensada para niños y jóvenes de entre 2 y 14 años. Esta iniciativa tiene como objetivo fomentar el deporte desde la base y transmitir los valores del ciclismo a las nuevas generaciones.
La prueba juvenil se disputará el sábado 19 y domingo 20 de abril, con diferentes categorías por edades y actividades adaptadas al nivel de cada grupo. La inscripción, que es gratuita, y ha generado una expectación elevada entre las escuelas de ciclismo de Baleares.
La primera edición de la Vuelta a Ibiza de BTT tuvo lugar en el año 2001 de la mano de su creador, Bartolo Planells, un apasionado del ciclismo y de la isla de Ibiza, con el objetivo de promover el deporte y mostrar la belleza natural de la isla a través de rutas de montaña.
Una carrera que se caracteriza por su formato único, que combina competición y camaradería. Desde sus inicios, se ha disputado en modalidad de parejas, lo que fomenta el trabajo en equipo y la cooperación entre los ciclistas.
Día Etapa Recorrido Km Desnivel
18 1a Ciudad de Ibiza-Sant Antoni 68 2.000
19 2a Santa Eularia – Sant Antoni 85 2.250
20 3a Sant Antoni – Sant Antoni 59 1.400.
EFE