El Institut Balear d’Infraestructures i Serveis Educatius (IBISEC), de la Conselleria d’Educació i Universitats, saca a licitación la redacción del proyecto integrado y la dirección de las obras de ampliación y reforma del CEIP Sant Ciriac, con el objetivo de convertir el centro en un CEIP de dos líneas, incluyendo la educación infantil y primaria de 0 a 12 años.
El presupuesto de estas obras, que fueron declaradas de interés autonómico por el Consell de Govern el 4 de abril, es de 9.294.593,49 euros. El plazo de redacción del proyecto es de 5 meses y el de ejecución de las obras, de 12.
La actuación consiste en la construcción de un nuevo edificio (planta baja más primera planta), ubicado en la parte más baja de la parcela, que acogerá el primer y segundo ciclo de educación infantil (0-6 años), así como el comedor y el gimnasio del centro. Paralelamente, se prevé la reforma del edificio existente, donde se impartirá el primer y segundo ciclo de primaria (6-12 años), además de una biblioteca, comedor y otros espacios auxiliares.
El nuevo edificio contará con 6 aulas de infantil de primer ciclo (dos líneas), 6 aulas de infantil de segundo ciclo (dos líneas), sala de profesorado, conserjería, despachos, gimnasio, aula de psicomotricidad, comedor y cocina para infantil.
Respecto al edificio actual, la reforma contempla la adaptación y mejora de 12 aulas de educación primaria (dos líneas), aulas para grupos pequeños, polivalentes y de apoyo, biblioteca, aula de informática, aula de música, sala de profesores, despachos, comedor y cocina de primaria.
Actualmente, el centro ofrece dos líneas de educación primaria y dos de segundo ciclo de educación infantil (3-6 años). Con el proyecto de ampliación, se mantendrán estas dos líneas y se incorporarán dos nuevas líneas para el primer ciclo de educación infantil (0-3 años), con 74 plazas más.
Esta ampliación permitirá aumentar la capacidad total de alumnado en educación infantil, que pasará de 6 a 12 unidades, distribuidas en dos líneas para cada ciclo infantil. Asimismo, se mantendrán las 12 unidades existentes de educación primaria (6-12 años), ofreciendo una estructura coherente y continua para las familias de la comunidad educativa. En total, se obtendrá una nueva superficie útil de 1.338,90 m².