La industria de la música electrónica creció un 6 % interanual el año pasado y alcanzó una valoración global de 12.900 millones de dólares, de acuerdo con el informe Empresarial IMS 2025, presentado este miércoles en Ibiza.
Estos datos han sido detallados con motivo de la 16º edición del congreso de música electrónica International Music Summit (IMS) que se celebra hasta el viernes en la isla.
El informe, realizado por tercer año consecutivo por Mark Mulligan, de la consultora MIDiA Research, ofrece una visión de la “economía global” de la música electrónica y examina tanto su “impacto cultural como sus realidades comerciales”, han informado desde la organización del IMS en un comunicado.
Este año el análisis incluye numerosos hallazgos financieros, económicos y culturales, desglosados en detalle y que destaca los principales “temas emergentes” que pueden “ayudar” a la industria.
El informe revela que, aunque el incremento del 6 % registrado el pasado año respecto a 2023 “fue ligeramente inferior” al dato anterior, del 9 %, las ganancias reflejan un sector en proceso de “maduración y resiliencia”.
Los festivales y clubes siguen siendo la “mayor fuente de ingresos” pero también se registra un “sólido crecimiento” en el sector editorial y de hardware/software que “subraya la fortaleza multifacética” de la industria.
En concreto, sobre Ibiza, el informe destaca que la isla sigue siendo “un centro neurálgico global” de la música electrónica y un referente cultural “inigualable” de la música dance.
Los ingresos por venta de entradas en discotecas de Ibiza alcanzaron los 150 millones de euros el año pasado, una cifra que “no incluye las ventas VIP”, por lo que el valor total generado para la economía local “fue aún mayor”, como apunta este análisis.
Además, por quinto año consecutivo, los sellos independientes aumentaron su cuota de mercado alcanzando el 30 % de los ingresos globales de este sector.
Si bien las grandes discográficas siguen dominando, las plataformas regionales y nativas digitales del hemisferio sur están ganando terreno al crear espacios con escenas locales y estrategias de contenido adaptadas a la cultura.
En cuanto a los géneros, el drum & bass, el jungle y el UK Garage están experimentando un resurgimiento creativo, especialmente entre el público más joven.
Los datos de la plataforma digital de música Beatport muestran que el afro house pasó del puesto 23 al 4 como género más buscado, mientras que la plataforma en línea de artistas SoundCloud experimentó un aumento del 100 % en las publicaciones del género UK Garage.
Con 566 millones de nuevos fans de la música electrónica en Spotify, YouTube, TikTok, Instagram y Facebook en 2024, el género musical electrónico sigue superando a rivales como el rock y el indie.
En 2024 la presencia de artistas electrónicos en los carteles de festivales globales alcanzó el 18 %, frente al 13 % de 2021.
EFE