El pleno del Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia ha aprobado este miércoles los requisitos adicionales que deberán cumplir las edificaciones, construcciones e instalaciones existentes en suelo rústico que quieran acogerse al procedimiento de legalización extraordinaria, previsto en la Disposición Adicional Séptima de la Ley 7/2024, de 11 de diciembre, de medidas urgentes de simplificación y racionalización administrativa.
Según informan desde el consistorio, esta medida se alinea con los criterios de sostenibilidad ambiental, integración paisajística y cumplimiento normativo, y supone un paso importante para ofrecer una «salida legal a edificaciones antiguas que habían quedado al margen de las normativas vigentes». Sant Josep se suma así a otros municipios de la isla que ya han activado este procedimiento, después de que el Consell Insular d’Eivissa aprobara su aplicación el pasado 28 de marzo.
Los requisitos establecidos contemplan el uso de materiales tradicionales y colores integrados en el entorno, la recogida de aguas pluviales, la instalación de placas solares y puntos de recarga para vehículos eléctricos en edificaciones comerciales e industriales de más de 200 m². También se exige la adecuación de los inmuebles a la normativa de accesibilidad, seguridad y medio ambiente.
Durante la misma sesión plenaria, se aprobaron también otros puntos, como la ampliación del plazo de exposición pública del avance del Plan General y del Plan de Ordenación Detallada, así como el reconocimiento extrajudicial de créditos. Además, se dio luz verde a una moción para garantizar la conectividad aérea de las Illes Balears y la liquidación inmediata de subvenciones pendientes.
Bla bla bla… consumo de territorio
Bla bla bla… alimentando a amiguetes
Bla bla bla… más de lo mismo, ladrillo y más ladrillo
Cuando la única solución es decrecer, los que mandan y sus políticos títeres, van en dirección contraria. Depredadores.