Un corte masivo de suministro eléctrico y de comunicaciones afecta en estos momentos a toda la España peninsular.
Aunque en las Pitiüses hay luz gracias a contar con su propia central eléctrica de autosuministro, no se puede establecer ninguna llamada telefónica a la Península en estos momentos (13 horas del lunes 27 de abril) y tampoco a determinados números dentro de las islas, lo que podría indicar que hay operadores afectados y otros no. Los servicios de comunicación online sí funcionan.
Así, gracias a que las islas tienen sus propios sistemas de generación de luz: las centrales eléctricas interconectadas, los territorios insulares son los únicos de España donde seguimos con luz a estas horas, después del apagón general de las 12.30 horas de hoy.
Canarias, Ibiza, Formentera, Mallorca y Menorca se han librado del apagón, aunque en estos momentos sus ciudadanos no pueden llamar a la Península ni establecer contacto con determinados teléfonos incluso dentro de las islas.
Las previsiones hablan de diez horas hasta restablecer el sistema
El suministro eléctrico se ha interrumpido en toda la España peninsular en torno a las 12.30 horas por causas aún desconocidas, según se puede comprobar a través de los datos de demanda eléctrica de REE, que ha confirmado que le apagón no tiene inicialmente incidencia en Baleares.
Según fuentes oficiales, los técnicos trabajan en restablecer el suministro, aunque advierten de que podría tardarse entre seis y diez horas debido a la complejidad de la situación.
Por el momento, las causas del apagón no están del todo claras, aunque ya se especula con la posibilidad de un ciberataque como origen del fallo. Mientras tanto, los aeropuertos se mantienen operativos gracias a generadores de emergencia, pero el transporte público de ciudades como Madrid y Barcelona se ha visto gravemente afectado: metro y trenes han tenido que ser desalojados.
Ante esta situación, las autoridades recomiendan hacer un uso moderado del teléfono móvil para preservar la batería y piden que no se llame al 112 salvo en casos de emergencia real, ya que las líneas de atención están colapsadas.
Fuentes de Red Eléctrica han explicado a EFE que el sistema balear opera «en condiciones de normalidad y de seguridad», a pesar de que desde las 12.33 horas el sistema insular no recibe energía a través del cable que lo conecta con la península.
Este hecho, indica la empresa gestora de la red, no afecta al suministro a los usuarios.
Por su parte, Aena de Baleares asegura que no hay incidencias en cuanto a conexiones aeroportuarias por el momento.
Los reportes de cortes de suministros se han multiplicado desde todos los rincones de España, al tiempo que en las redes sociales se pueden encontrar también informaciones similares desde Portugal y otros lugares de Europa.
📢⚠️Debido al apagón, les pedimos que eviten circular en la medida de lo posible. La falta de suministro eléctrico no permite el funcionamiento de semáforos o paneles de señalización.
🚨Eviten desplazarse en la medida de lo posible y mucha precaución en la carretera.
— Dir. Gral. Tráfico (@DGTes) April 28, 2025
Noudiari ha podido comprobar que no hay suministro eléctrico en ciudades como Bilbao, Málaga, Madrid, València y Barcelona.
La última hora indica que se está comenzado a recuperar la tensión eléctrica en zonas del norte y del sur de España.
➡️Empezamos a recuperar tensión por el norte y sur peninsular, clave para atender progresivamente el suministro de electricidad.
➡️Es un proceso que conlleva la energización paulatina de la red de transporte a medida que los grupos de generación se acoplen.
Continuamos…
— Red Eléctrica (@RedElectricaREE) April 28, 2025
Ya están corriendo mensajes online en los que recomiendan a los ciudadanos poner sus móviles en modo ahorro de batería y que insinúan que este es el momento de usar los kits de supervivencia que recomendó la UE para «sobrevivir 72 horas».
Según informa El País, el Gobierno español está investigando los apagones con distintos equipos técnicos de varios ministerios y el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) está estudiando la situación para comprobar si pudiera tratarse de un ciberataque.
Redacción / EFE