Las islas de Ibiza y Formentera avanzan cada día más hacia una sociedad de contrastes donde encontramos, por una parte, una altísima demanda de viviendas de lujo —una tendencia creciente que podemos corroborar en el último informe de Idealista— y, por otra, con cada vez más trabajadores y trabajadoras completamente excluidos del mercado del alquiler y compra, a causa de precios prohibitivos que les obligan, en muchos casos, a soluciones habitacionales precarias como caravanas y asentamientos.
Según el último informe de idealista/data correspondiente al primer trimestre de 2025, el municipio ibicenco de Sant Josep ocupa la posición 17 en el ranking nacional de demanda relativa para la compra de viviendas de lujo. A ello se suma un precio medio de 2.600.000 euros, que lo sitúa entre los más caros del país.
Aún más exclusiva resulta Santa Eulària, que, aunque ocupa la posición 33 en cuando a volumen de demanda, se encuentra en el puesto 3 en lo que respecta a los precios, con una media de 2.874.118 euros, solo por detrás de Casares (Málaga) y Benahavís (también en Málaga). También destaca Ibiza ciudad, que se sitúa en la posición número 38 por volumen de demanda de casas de lujo.
Formentera también está en el ranking. Obviamente, por su tamaño, no tiene una enorme oferta, con lo que se sitúa en el puesto 41 por volumen de demanda, pero su precio medio es de 2.100.000 euros lo que la sitúa como uno de los destinos más caros; en la posición 15 de todo el país por precios de vivienda de lujo.
Dentro de la isla de Ibiza, otras localidades como Sant Antoni también destacan por sus precios, con una media de 2.800.000 euros, igualando a municipios catalanes como Gavà.

En contraste con este mercado creciente del lujo, que se refleja también en los datos del Colegio oficial de arquitectos —que indican que lo que más se construye en Ibiza son casas unfamiliares de alta calidad y servicios de lujo— la isla lleva registrando desde 2022 un progresivo incremento de asentamientos ilegales y personas viviendo en caravanas, coches, chamizos, tiendas de campaña y toda clase de infraviviendas. Se trata, en su mayoría, de personas trabajadoras de la hostelería, hoteles y construcción cuyos ingresos no les alcanzan para pagar un alquiler en la isla.
Precios medios de lujo en las islas de Ibiza y Formentera según Idealista (Primer trimestre de 2025):
- Santa Eulària: 2.874.118 €
- Sant Antoni: 2.800.000 €
- Sant Josep: 2.600.000 €
- Eivissa (Ibiza capital): precio medio no especificado en la tabla de precios, pero incluida en el top de demanda
- Formentera: 2.100.000 €
En conjunto, Baleares concentra el 27% de los municipios más demandados para la compra de vivienda de lujo en España, con 31 zonas entre las más demandadas por los compradores de alto nivel adquisitivo.
Madrid, Barcelona, Alicante y Málaga también presentan un alto dinamismo en el mercado de lujo.