El Ibizacinefest celebrará su 9ª edición del 28 de febrero al 9 de marzo, consolidándose como un referente del cine de autor e independiente. Según un comunicado del festival, la programación de este año destaca por «su diversidad, innovación y compromiso social», con una selección de largometrajes y cortometrajes de prestigio internacional que han pasado por festivales como San Sebastián, Cannes, Locarno y Sitges.
El festival cuenta con el apoyo del Consell Insular de Ibiza, el Institut d’Estudis Baleàrics del Govern de les Illes Balears y diversos ayuntamientos, además de patrocinadores como Trasmapi, THB Hotels y la Fundación Abel Matutes.
Entre los títulos más esperados se encuentran Salve María, de Mar Coll, con varias nominaciones a los Premios Goya y reconocimientos en Locarno y la Seminci; Tardes de Soledad, de Albert Serra, ganadora de la Concha de Oro en San Sebastián; y Polvo Serán, de Carlos Marques-Marcet, premiada en el Festival de Toronto. La programación también incluye la sección FEM-CINE, dedicada a la igualdad de género, y secciones paralelas con un enfoque social y medioambiental.
El festival no solo es un punto de encuentro para el cine independiente, sino también un espacio para la industria. Este año contará con un Taller-Residencia de Slow Cinema conducido por el director Jiajie Yu Yan, «una experiencia inmersiva con doce cineastas que viajarán a Ibiza desde distintos lugares para explorar el cine desde una perspectiva pausada y contemplativa», así como jornada profesional con más de 40 acreditados y una másterclass sobre inteligencia artificial y cine en colaboración con la Universidad Pompeu Fabra. Además, se otorgará el Premio de Distribución con ConUnPack y se celebrará un concurso de guiones de cortometraje.
El Ibizacinefest 2025 mantiene su formato híbrido, con proyecciones presenciales en la isla y una versión online a través de Filmin, facilitando el acceso a su programación a un público más amplio.