La presentación del libro Sargantanes, el temps s’acaba, con fotos de Sebastián Candela y textos de Antònia Cirer, ayer en el Club Náutico de Ibiza (CNI) fue un rotundo éxito de público que llenó todos los asientos disponibles. A la vez, fue un momento para reflexionar sobre los cambios y depredación que sufre Ibiza, ejemplificadas en el peligro que corre la propia concesión del Club Náutico de Ibiza.


Así, la extinción de las lagartijas que denuncia el libro a través de unas fotografías y textos que muestran toda la importancia y belleza de la especie, actuó en la presentación como una metáfora de los cambios y otras extinciones que sufre la isla.
Lo hicieron constar tanto Vicent Canals, gerente del CNI, como Marià Mayans, presidente del Institut d’Estudis Eivissensc y Joan Serra, subdirector general de Contenidos de Prensa Ibérica. En las tres intervenciones hubo referencias a los cambios de la isla y, en especial, a la campaña Salvem es Club que pretende que la Autoridad Portuaria de Baleares haga primar los intereses sociales y deportivos que representa el CNI por encima de ofertas económicas más sustanciosas.
Este libro se publica con la voluntad de concienciar a la población del peligro de extinción en que se encuentra la lagartija pitiusa causado, especialmente, por la invasión de serpientes que durante las últimas décadas ha asolado Ibiza y Formentera, según recuerda el IEE.

Después de la presentación, los autores firmaron ejemplares del libro a los asistentes, que aplaudieron la edición, por las espectaculares fotos de Candela que muestran a las sargantanes en su vida diaria en el Parque Natural de ses Salines: desde rituales de festeig a su alimentación, pasando por sus costumbres sociales o incluso aspectos como la defecación o sus feroces peleas.