@Noudiari/ La Comisión Insular de Ordenación del Territorio, Urbanismo y Patrimonio Histórico Artístico (CIOTUPHA) ha aprobado hoy la modificación puntual número 4 de las Normas Subsidiarias de Sant Josep de la Talaia, que permitirá obtener una parcela de 8.100 metros cuadrados destinada a la nueva escuela de Cala de Bou, según han informado desde el Consell d’Eivissa

La conveniencia de la modificación se basa en la necesidad de ampliar las dotaciones públicas, como es la nueva escuela, además de la mejora de trama viaria y la conectividad entre los viales urbanos existentes, así como de las infraestructuras y la obtención de aparcamiento público.
La Ciotupha también ha aprobado incoar el expediente para la declaración de bien de interés cultural inmaterial los conocimientos y los procedimientos tradicionales de la ‘pedra en sec’ en la isla de Eivissa. Esta declaración pretende ayudar a evitar la desaparición de este procedimiento tradicional que conforma parte de nuestro patrimonio cultural y determina, en gran medida, el paisaje cultural propio de la isla.
Estas paredes se empiezan encima roca si ésta afloraba a la superficie, sino excavando un poco de fundamento. Se empleaban las piedras más grandes para la base de la pared, y las piedras de mejor calidad y de un tamaño considerable para la cara o caras de la pared. En medio se llenaba con relleno. La parte superior se solía terminar en un enlosado o con piedras de mayor dimensión. «Se trata de subvencionar y promocionar los usos tradicionales ofreciendo desde la Administración Pública facilidades y medidas de promoción que contribuyan a luchar contra la desaparición de este procedimiento tradicional que conforma parte de nuestro patrimonio cultural, y determina en gran medida el paisaje cultural propio de la isla de Eivissa», señalan desde la máxima institución.