El Aula IbizaPreservation de Criminalidad Azul de la UJI celebrará su primera actividad en centros educativos de Ibiza el próximo 11 de febrero en el contexto de la conmemoración del Día Internacional de las Mujeres y las Niñas en la Ciencia. “Esta actividad resalta la importancia de crear referentes femeninos en la investigación marina en diversas áreas del conocimiento”, explica Esteban Morelle-Hungría, profesor del Departamento de Derecho Público de la UJI y director del Aula, quien subraya que “es fundamental visibilizar que el estudio de la vida submarina abarca múltiples disciplinas y cuenta con una destacada participación de investigadoras, con el objetivo de difundir su labor y concienciar sobre la importancia de la investigación”. Para ello, investigadoras de prestigio compartirán sus conocimientos con el alumnado, ofreciendo “una visión multidisciplinar sobre la protección de los ecosistemas acuáticos”.
Este proyecto nace del convenio firmado recientemente entre IbizaPreservation y la Universitat Jaume I de Castelló (UJI) para la creación del Aula IbizaPreservation de Criminalidad Azul, un espacio dedicado al estudio, la investigación y la divulgación sobre los daños ecológicos en los ecosistemas acuáticos y las herramientas jurídicas para su protección.
Cuatro centros educativos de la isla participan en esta primera edición, que abarca tres etapas educativas: primaria, secundaria y formación profesional. El IES Quartó de Portmany (Sant Antoni de Portmany), el IES Isidor Macabich (Eivissa), el IES Xarc (Santa Eulària des Riu) y el CEIP Santa Gertrudis (Santa Eulària des Riu). Cinco investigadoras de primer nivel serán las científicas referentes en estos centros desde sus áreas de conocimiento: humanidades, ciencias sociales y jurídicas, biología marina y ecología marina. De esta forma, Eva Fonfría, investigadora postdoctoral en el Instituto Multidisciplinar del Medio Ramón Margalef de la Universidad de Alicante, experta en medusas, expondrá a los más pequeños la importancia de la biodiversidad marina con especial atención a la a medusas y especies invasoras. Asimismo, Inma Varó, doctora en biología y científica titular del CSIC en el Instituto de Acuicultura de Torre de la Sal (IATS), abordará el impacto de los contaminantes en los organismos marinos, un área clave dentro de la ecotoxicología.
Por su parte, Teresa Alcoverro, doctora en biología y científica titular del CSIC en el Centro de Estudios Avanzados de Blanes, profundizará en la dinámica de los ecosistemas acuáticos y su conservación. Además, desde la perspectiva jurídica, Susana Borràs, profesora agregada en la Universitat Rovira i Virgili y representante de la Comisión Mundial de Derecho Ambiental en el Comité Español de la UICN, explicará la relevancia del derecho internacional y ambiental en la protección del medio marino y como desde las ciencias sociales y jurídicas se pueden elaborar normas más eficaces.
Finalmente, Aina Vidal, doctora en Humanidades y profesora e investigadora postdoctoral en la Universitat de les Illes Balears, analizará cómo los discursos culturales, legales y científicos abordan los daños ambientales en el mar, explorando su representación en la literatura, el cine, la política ecológica, la criminología y la oceanografía.
La participación del CEIP Santa Gertrudis refuerza el compromiso de la iniciativa con la educación ambiental desde edades tempranas. Este centro, que el curso pasado realizó intercambios con escuelas de Dénia para estudiar el medio marino, recibirá la visita de Eva Fonfría, quien ofrecerá una charla sobre la importancia de conservar los ecosistemas marinos autóctonos y los riesgos que suponen las especies invasoras.
El objetivo de esta iniciativa, según la directora de IbizaPreservation, Inma Saranova, “no busca únicamente fortalecer la protección de los ecosistemas marinos, sino también inspirar vocaciones científicas entre niñas y jóvenes, fomentando el papel de las mujeres en la ciencia y su contribución al conocimiento y conservación del medio ambiente”.
Un enfoque integral para la protección del medio marino
El Aula IbizaPreservation de Criminalidad Azul de la UJI busca consolidarse como una plataforma académica y científica de referencia en el análisis de los delitos ambientales que afectan al entorno marino. Su labor abarca el estudio de problemáticas como la pesca ilegal, el tráfico de especies acuáticas, los vertidos contaminantes y el impacto de las actividades humanas en los ecosistemas marinos, adoptando una perspectiva interdisciplinar alineada con la Criminología Verde.
Además de la investigación y la divulgación, el Aula fomentará la formación académica en este campo mediante la incorporación de contenidos sobre criminalidad azul en el Grado en Criminología y Seguridad de la Universitat Jaume I de Castelló. También incentivará el desarrollo de Trabajos de Fin de Grado y Máster relacionados con esta temática, con la entrega del Premio IbizaPreservation al mejor TFG. Como parte de su compromiso con la transferencia de conocimiento, se organizarán seminarios, conferencias y reuniones, así como jornadas educativas dirigidas a estudiantes de secundaria en Ibiza y Formentera, con el objetivo de sensibilizar a las nuevas generaciones sobre la importancia de proteger los ecosistemas marinos.