Formentera, a mediados del siglo XX, era conocida como la «isla de las mujeres». Hoy, más de medio siglo después, tres voces femeninas explican su relación con el mar en el proyecto audiovisual de Isabel Pajares y Ainhoa Ezkurra, ‘Confesiones al mar’, ganador de uno de los galardones de la segunda edición de La Plural, un evento artístico celebrado el pasado sábado en La Savina. Desde la organización del encuentro —impulsado por Lara Trigo, Olga Ramos y Esther Fernández— han señalado que el proyecto fue elegido por “transmitir con profundidad y belleza ese vínculo íntimo entre el mar y las mujeres, así como por la calidad del tratamiento audiovisual”.
El sobrenombre de Formentera se remonta a una época de gran pobreza en la isla. Antes del desarrollo turístico, muchos hombres se veían obligados a emigrar temporalmente en busca de trabajo, dejando a las mujeres al frente de los quehaceres diarios. “Se quedaban solas y manejaban la finca, la casa, los niños y los abuelos”, explica Rita Costa Ferrer, una de las protagonistas, al comienzo del vídeo. Esta memoria colectiva, transmitida oralmente, ha quedado grabada en el imaginario de la isla y es el punto de partida del documental. Editado en blanco y negro, ‘Confesiones al mar’ recoge también los testimonios de Azahara Jiménez Serrano y de Fabiana Schulz, quienes, junto a Costa Ferrer, coinciden en señalar que la libertad, el horizonte y las tradiciones locales muestran su esencia más pura a orillas del Mediterráneo.
Isabel Pajares, directora y segunda cámara de ‘Confesiones al mar’, desarrolla su trabajo como fotógrafa en Formentera, aunque nació en Málaga. El motivo por el que decidió emprender este proyecto surge del deseo de explorar el lenguaje audiovisual y de su conexión personal con la isla. “La historia de la ‘isla de las mujeres’ me la mencionó Rebeca Mayans, una formenterense que me ayudó a contactar con mujeres locales. Me despertó mucha curiosidad, y Rita Costa, isleña, nos explicó el origen de ese nombre con mucha claridad”.

Creadora de la cuenta ‘Historias Formentera’, donde comparte fotografías de personas y paisajes locales, que expuso en 2023 en el centro Antoni Tur ‘Gabrielet’, para Pajares el mar es un elemento esencial y sanador. “Estar en una isla hace que todos tengamos una relación especial con el mar. Te cambia el humor, te purifica, te alarga la vida”, afirma. Confiesa sentirse especialmente conectada con el testimonio de Azahara Jiménez, que habla de cómo Formentera permite liberarse de complejos y reconectar con el cuerpo desde un lugar libre de juicios. «Cuando te sumerges en el mar desnuda, sientes que estás en consonancia con todo el entorno», destaca.
Ainhoa Ezkurra, montadora y cámara principal del cortodocumental, es videógrafa y fotógrafa de Vitoria, con más de 15 años de vinculación con la menor de las Pitiusas. Para esta norteña, Formentera “facilita la materialización de ideas” gracias a su ritmo y a su entorno inspirador. “Cuando Isa me propuso la idea me encantó desde el principio. Me gustó mucho que el proyecto implicara un reto creativo. Además, colaborar con otra artista ha sido una experiencia muy enriquecedora”, explica.
Ezkurra cuenta que descubrió el sobrenombre de la isla durante el rodaje, y reconoce haber sentido una fuerte conexión con el mar desde siempre, tras haber vivido tantos años en territorios costeros. La videógrafa recuerda una etapa en Brasil marcada por la distancia con su familia, y cómo una reflexión de su madre —“el mar es el mismo en todas partes”— le ayudó a sentirse conectada a pesar de la lejanía. «Formentera me ha ayudado a romper con muchos complejos y tabúes, a desprenderme de muchas cosas que cargamos en la ciudad, donde estamos muy desconectados de la naturaleza», explica la artista, quien señala que «al convivir con el mar de manera rutinaria, te integras, te vuelves más animal, más primitivo».

La Plural se consolida como una plataforma de visibilidad para artistas emergentes, con un formato que integra exposiciones, performances y proyecciones en espacios emblemáticos de la isla. El objetivo, subrayan sus impulsoras, es “mostrar que Formentera no es solo turismo, sino también un lugar de creación y reflexión durante todo el año”.
La segunda edición de La Plural también reconoció el trabajo de Carla Pérez, ganadora del Premio del Público entregado por el Consell de Formentera con su obra ‘Prop de casa‘, y Eira Riera, que obtuvo el Premio de los Expertos —concedido por la Fundación Matutes— por su pieza titulada ‘Ona‘. Todas las galardonadas han sido reconocidas con una dotación de 1.000 euros. Desde la organización explican que este apoyo económico busca valorar el trabajo de las piezas presentadas a esta segunda edición del encuentro. “Para muchas personas jóvenes, como la ganadora del Premio del Público, esta ayuda puede marcar la diferencia y animarlos a dedicarse profesionalmente a su vocación creativa”, concluye.






