La sede del Consell de Ibiza ha sido el escenario de la firma del Memorándum de Entendimiento (Mueve) subscrito entre el Ejecutivo insular, la plataforma Airbnb, la Asociación de Viviendas Turísticas de Ibiza (AVAT), la Federación Empresarial Hotelera de Ibiza y Formentera (FEHIF) y Fomento del Turismo, un acuerdo fruto del esfuerzo colaborativo definido por Airbnb como algo “sin precedentes”.
Este acuerdo, definido como “histórico” por los firmantes, marca un «hito» en la colaboración para combatir las prácticas de alojamiento turístico no regladas de la isla de Ibiza y pretende potenciar «la calidad de la oferta turística y promover un turismo que beneficie a residentes y visitantes por igual.», indica el Consell en un comunicado.
Así, este Memorándum de Entendimiento establece un marco de colaboración con el objetivo principal de combatir la proliferación de alojamientos turísticos que operan al margen de la legalidad. Un aspecto destacado es el compromiso explícito de Airbnb de agilizar la retirada de anuncios que claramente violan las regulaciones locales (como tiendas de campaña, campers, yurtas o barcos).
Esta acción va en línea con los objetivos de promover prácticas de alojamientos responsables, donde Airbnb también se compromete a agilizar la retirada de anuncios que, de acuerdo con las autoridades locales, contravengan la normativa, y a colaborar estrechamente con el Consell con medidas proactivas para abordar la oferta de alojamiento no reglada.
El presidente de Ibiza, Vicent Marí, ha destacado la importancia de este acuerdo, que supone “un hito en la hoja de ruta que nos marcamos hace más de cinco años para liderar una lucha sin cuartel contra la oferta no reglada de la isla”, y ha destacado que se están dando importantes avances en este sentido, no solo de los ayuntamientos, sino también del tejido empresarial de la isla y, ahora, de la principal plataforma digital de alojamientos turísticos, Airbnb, “a la que quiero agradecer su predisposición a la hora de sumarse a los objetivos que nos hemos marcado en el Plan de Choque de Lucha contra el Intrusismo”.
La iniciativa forma parte del “protocolo de notificación y desactivación de anuncios” desarrollado por Airbnb, que establece un procedimiento claro y eficaz para identificar y eliminar rápidamente las ofertas de alojamiento contrarias a la normativa local.
“Este compromiso conjunto entre el sector público, Airbnb y las organizaciones representativas del sector turístico, subraya el interés común para asegurar que Ibiza siga siendo un destino turístico excepcional y de calidad para las generaciones futuras”, destaca Jaime Rodríguez de Santiago, Director General de Airbnb MarketingServices SL.
Copia el text
El hospedaje son los taxis 2.0: mal servicio y precios muy altos gracias a plazas absurdamente limitadas que solo favorecen a los dueños de las licencias.