La Generalitat de Catalunya, a propuesta de la consellera de Cultura, ha acordado conceder la Creu de Sant Jordi 2025 a 21 personas y 10 entidades que, por sus méritos, han prestado servicios destacados en Cataluña en defensa de su identidad o en el ámbito cívico y cultural. Entre ellos se encuentra el ibicenco Isidor Marí Mayans, de quien destacan «su dedicación a la normalización, promoción y difusión de la lengua catalana».
«Desde sus distintas funciones y responsabilidades en la universidad y la administración pública, Marí ha impulsado importantes iniciativas para promover la lengua catalana y la diversidad lingüística», subraya la Generalitat.
Marí ha sido coordinador del Departamento de Lengua y Literatura Catalana y vicedecano de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Barcelona, y director de la Facultad de Humanidades y Filología de la UOC.
También fue subdirector general de Política Linguística de la Generalitat de Catalunya, y participó activamente en la creación del Centro TERMCAT de terminología, que dirigió durante casi una década.
Asimismo, es miembro de l’Institut d’Estudios Catalans, donde presidió la Sección Filológica. Por otro lado, también destacan «sus aportaciones al campo de la canción catalana, a través de los grupos UC, Falsterbo Marí y el Grupo Folk. Actualmente, está vinculado al activismo idiomático a través de la Plataforma per la Llengua.
La elección de las distinguidas personalidades con este galardón ha buscado respetar, como ya se ha puesto de manifiesto en las últimas ediciones del galardón, la paridad de género. Además, la selección de ganadores también refleja la diversidad de campos en los que personas y entidades trabajan con las cruces.
La Creu de Sant Jordi es uno de los más altos reconocimientos que una persona puede recibir de la Generalitat de Catalunya. La distinción se creó en 1981 con el fin de distinguir a las personas físicas o jurídicas que, por sus méritos, han prestado servicios destacados en Cataluña.
Otros de los distinguidos este año con este premio son la cineasta Carla Simón, la actriz Loles León, el músico y cofundador de Mishima, fallecido recientemente Marc Lloret, el director de orquesta Josep Pons, el expolítico Joan Saura, la periodista Rosa Maria Calaf, el líder sindical Joan Caball, el presidente del Grupo Planeta José Creuheras, o la dramaturga Lluïsa Cunillé. Entre las entidades, destaca La Cubana, el Centre de Titelles de Lleida, Sabor de Gràcia o la Unió per la Mediterrània.
como ya comentaba en otro articulo , aqui lo que hay son cuatro xenofogos catalanistas aplaudiendose los unos a los otros , dan estas chapas a algun balear por eso de los mal llamados y nunca existentes paises catalanes , soy ibicenco de ocho apellidos y nunca en mi vida he oido a un ibicenco que hable catalan , ahora con todos autoritarios racistas y sus acolitos han extendido sus redes por todo baleares con los llamados institut d,estudis catalanistas haciendonos perder nuestras raices y haciendonos creer que algun dia fuimos catalanes y que las islas de alguna manera les pertenecen , cuando historicamente ,jamas hemos pertenecido a cataluña, hemos sido fenicios,cartagineses, griegos,romanos,godos, moros ,aragoneses, del reino de mallorca, pero jamas de los jamasen catalanes.