@Noudiari/El paro ha aumentado en agosto con respecto a julio en las Pitiüses, y ha sido en Formentera donde este incremento, que se ha registrado en todas las islas, ha sido más acentuado.

En global de la islas, el desempleo ha roto su tendencia positiva de descenso intermensual, con un aumento de 634 personas en situación de desempleo que se traducen en un 1,4% en términos relativos. En Formentera, el incremento ha sido del 8,4% y en segundo lugar ha quedado Menorca, con un 4,2%. En el tercer puesto se ubica Ibiza, con un 3,5% y en último lugar Mallorca, con un 0,9%.
De un año a otro, el paro sigue cayendo. El número total de parados en las Islas Baleares del mes de agosto fue de 46.164 personas, lo que representa un descenso de 8.273 personas (-15,2%) respecto del mes de agosto del 2015.
El paro cae en todas las islas, y de forma más acentuada en Mallorca (-15,4%), seguida de Ibiza (-14,1%), Menorca (-13,8%) y Formentera (-11,4%).
Descenso interanual
En el conjunto del Estado, el paro presenta un descenso interanual de 370.459 personas (-9,1%). De hecho, todas las comunidades autónomas muestran un descenso del
paro en términos interanuales, y de forma más acentuada en Aragón (-15,8%), las Islas Baleares (-15,2%), y La Rioja (-12,9%).
Por colectivos, y respecto al año anterior, se produce un mayor descenso del paro entre los hombres (-17,5%), los menores de 25 años (-23,2%), los extranjeros no comunitarios (-19,3%), los trabajadores de la agricultura (-30,5%), de la industria (-18,8%) y los de la construcción (-16,2%).
Más paro en la construcción
Por colectivos, y respecto al mes de julio, el paro en Baleares experimenta un descenso entre las mujeres (-0,6%), los menores de 25 años (-3,5%) y los extranjeros tanto comunitarios (-0,1%) cómo no comunitarios (-1,7%). Mientras, aumenta entre los hombres (+3,6%), los mayores de 25 años (+1,8%) y los españoles (+1,9%).
Por sectores, el paro cae entre las personas sin ocupación anterior (-6,0%), la agricultura (-5,0%), la hostelería (-1,6%) y el comercio (-0,3%). En cambio, aumenta a la construcción (+8,3%), la industria (+3,2%) y al resto del sector servicios (+1,4%).