Google Maps ya recoge que el mirador de es Vedrà está cerrado de forma permanente. Los vecinos han tomado la decisión de vallar el acceso ante la avalancha de turistas que se produce durante los meses de verano en tierras que son de titularidad privada y que están protegidas y la falta de colaboración de las administraciones para regular este flujo y acabar con la acumulación de basura y las actividades ilegales que se realizan en esta área natural protegida.
Con la zona de paso cerrada confían en que termine el peregrinaje diario de cientos de turistas que no respetan sus propiedades y las actividades ilegales ligadas a esta aglomeración de personas, como la venta de bebidas, ropa y la celebración de fiestas con dj’s o las bodas que varias empresas organizan cada verano en los miradores de Cala d’Hort, en el municipio ibicenco de Sant Josep, sin pedir ningún tipo de permiso.
A pesar de las medidas adoptadas para que este verano no se reproduzcan las molestias de los últimos años, que cuentan con todos los permisos de la administración, temen que las vallas levantadas para evitar el paso hacia los miradores sean vandalizadas para abrir un paso hacia los miradores de es Vedrà. En el vídeo de debajo de estas líneas se puede observar la valla que se ha levantado en la zona durante su instalación, configurada a base de postes de madera y tela de alambre.
La noticia del cierre de las fincas privadas usadas hasta ahora como aparcamientos públicos y de la instalación de la valla en el sendero particular para impedir el paso a viandantes al llamado Mirador de Es Vedrà (en torno a las fincas de Cap Blanc y es Savinar y la explanada de s´Era des Mataret) adelantada por Noudiari ha generado una amplia repercusión y numerosos comentarios en redes sociales que incluso acusan a los propietarios de estar buscando un rédito económico con la idea futura de cobrar por los aparcamientos.
Los vecinos consultados subrayan que no están pidiendo que se prohíba el paso sino que se regule mediante un aparcamiento legal habilitado por el Ayuntamiento y con un sendero por la zona de dominio público terrestre que vaya desde la playa y sea seguro.
«Lo que ha pasado hasta ahora, y con total dejación de funciones de las administraciones, es que la gente ha atravesado caminos y fincas privadas dentro de un área medioambientalmente protegida y sin control alguno, llenado el espacio de basura, con riesgo de incendios…», relatan los propietarios de las fincas afectadas.
Para los vecinos hay un tema de extrema gravedad: «Crear una franja de paso seguro de dominio público tiene un pretexto que es la seguridad. No podemos olvidar que en la zona de Cala d’Hort ha habido muertos por caídas, heridos graves y rescates. ¿Podemos seguir consintiendo que una persona venga de vacaciones a Ibiza y no vuelva a su casa porque se ha metido en una zona sin seguridad que promocionan incluso las páginas oficiales de turismo de Ibiza?», se preguntan.
Aunque afortunadamente en los últimos dos años no ha habido muertos, la zona de Ibiza con más víctimas mortales registradas por los Bomberos del Parque Insular en cinco años de balance (2019-2023) con nada menos que nueve fallecidos es, precisamente, el Mirador des Vedrà: «En ocasiones, se han registrado caídas a gran altura de las personas que disfrutan de la puesta de sol por descuidos, consumo de alcohol, estupefacientes o posibles suicidios y, por otro lado, bloqueos en la senda que hay a la izquierda del acantilado que hacen que la persona no sea capaz de seguir subiendo o bajando», alertaban en su día en la rueda de prensa de balance.
«En los últimos cinco años se han realizado 20 rescates y ha habido un total 9 víctimas mortales. En este caso pesa mucho la enorme popularidad que tiene y la publicidad que se hace en redes sociales», alertaban los bomberos.
Temporal o permanente?, en que quedamos!?