El Consell Insular d’Eivissa ha informado hoy del inicio de las sesiones de trabajo del proceso participativo sobre el modelo de tratamiento final de residuos no peligrosos en la isla. Según ha explicado el Departamento de Gestión Ambiental, esta primera jornada ha contado con la presencia de representantes de administraciones, entidades del ámbito ambiental y social, sectores productivos y formaciones políticas, y ha servido para «establecer las bases del debate técnico y ciudadano».
Durante la sesión, la consultora IDOM —encargada de analizar las distintas alternativas, y compuesta por un equipo de 120 técnicos— ha presentado un estudio que, según ha subrayado el Consell, es fruto de un proceso «independiente», sin «interferencias políticas» y basado únicamente en «datos ajenos a cualquier grupo de interés».
De acuerdo con la información facilitada por el Consell, las dos opciones que obtienen una mejor valoración técnica son: el traslado de los residuos a Mallorca para su valorización energética, o la implementación de ese mismo proceso directamente en Ibiza. Las técnicas responsables de exponer la viabilidad de ambas alternativas han señalado que ambas presentan ventajas e inconvenientes. Por ello, se ha instado a los participantes a analizar todos los factores implicados —económicos, medioambientales, sociales y técnicos— mediante una metodología multicriterio. Esta evaluación concluirá en la segunda reunión de esta fase del proceso.
El Consell ha indicado que este proceso participativo finalizará en un plazo máximo de dos meses. Una vez concluido, si la opción seleccionada por los participantes obtiene un amplio consenso, será incorporada al proceso de toma de decisiones institucional sobre el futuro del tratamiento de residuos en la isla.
El conseller de Gestión Ambiental, Ignacio Andrés Roselló, ha agradecido la implicación y las aportaciones de los asistentes a la sesión de hoy, destacando que se trata de «un foro de debate imprescindible para obtener indicaciones determinantes sobre cuál es la alternativa más valorada a todos los niveles para la gestión de los residuos en Ibiza».