Funcionarios de la Agencia Tributaria han intervenido 34 kilos de cocaína que habían sido arrojados al Canal de Ibiza, en las aguas comprendidas entre el extremo oriental de la isla y el Cabo de la Nao (Alicante), para su recogida en el mar por alguna organización dedicada al tráfico de drogas.
En un comunicado, la Agencia Tributaria ha explicado este miércoles que con esta intervención, que se produjo el 20 de enero, se ha «frustrado un intento de alijo» ya que se ha evitado la transferencia de la droga mediante el método del ‘drop off’, que consiste en arrojar la mercancía desde un mercante para que sea recogida por embarcaciones más pequeñas, cerca del país de destino.
![](https://www.noudiari.es/wp-content/uploads/2025/02/Foto-2-1024x576.jpg)
La patrullera Paiño de Vigilancia Aduanera, con base en Palma, descubrió la droga cuando navegaba en un servicio preventivo, en una ruta marítima habitual.
Los agentes observaron dos bultos flotando en el mar amarrados por un cabo, que se encontraban a la deriva, y los recogieron del agua, descubriendo que estaban envueltos en plástico negro y cinta americana, y que en su interior contenían 30 paquetes plastificados.
Los paquetes dieron resultados positivo de cocaína en la prueba del ‘narcotest’ y los bultos arrojaron un peso bruto de 34 kilos, por lo que su venta en el mercado negro hubiera superado 2 millones de euros.
La Agencia Tributaria explica que la técnica de ‘drop-off’ consiste en que “personal corrupto” de tripulación de buques mercantes que hacen una ruta ordinaria “arrojan al mar bultos flotantes con estupefacientes”, que después son recuperados del mar por alguna organización radicada en las zonas de destino de la droga.
También destaca que en agosto de 2018 se aprehendieron 334 kilos a bordo de la embarcación motora ‘HCH-X’, cuyos cinco tripulantes habían recuperado los fardos del mar tras haber sido arrojados desde el buque mercante Erato a su paso por aguas próximas a Ibiza.
En el operativo aeronaval han participado las patrulleras de Baleares, Paiño y Colimbo IV, junto con un helicóptero de Vigilancia Aduanera.
Las circunstancias del hallazgo no han permitido realizar detenciones, por lo que las investigaciones siguen abiertas.
La intervención se realizó siguiendo las directrices de la Subdirección de Operaciones de Vigilancia Aduanera para 2025, que establece operativos enfocados a intensificar la lucha contra el tráfico por vía marítima y la protección del tráfico comercial, añade el comunicado.
EFE