@Noudiari/ La Comisión Insular de Ordenación del Territorio, Urbanismo y Patrimonio Histórico Artístico (CIOTUPHA) ha emitido esta mañana los primeros cuatro informes desfavorables referentes a solicitudes de construcción de viviendas en espacios protegidos, en aplicación del Decreto Ley 1/2016 de medidas urgentes en materia urbanística, que prohíbe estos usos en las áreas naturales de especial interés.

Además de estos cuatro expedientes denegados, la Comisión ha dejado sobre la mesa otros seis expedientes para la construcción o legalización de viviendas en suelo rústico, mientras que se ha dado el visto bueno a ocho expedientes para construir viviendas en suelo rústico.
De estos expedientes que sí han obtenido el visto bueno de la Ciotupha, tres se refieren a la legalización de estos inmuebles mientras que otros seis son para nueva construcción. La mayoría de ellos hacen referencia a viviendas que no bajan de los 200 metros cuadrados y que pueden superar los 400 metros cuadrados. Éste último caso es el expediente para la construcción de una vivienda de 468 metros cuadrado en Sant Miquel o el caso de una vivienda en Santa Eulària de 498 metros y una piscina de 80 metros cuadrados. Solo existe un expediente cuya construcción no alcanza ni los 100 metros cuadrados, exactamente 93 metros cuadrados, prevista en Sant Miquel.
Y así, queridos amiguitos, es como la isla de Ibiza se convirtió en una gran, gran urbanización…
donde estas los podemitas…..
No a las mega mansiones para la especulación, si al derecho tradicional a la vivienda… para el que pueda pagarla, que esa es otra..