La Comisión de Seguimiento de la solución habitacional de las personas de los apartamentos Don Pepe, reunida este jueves en Sant Josep, ha recibido el documento de análisis sobre la situación de legalidad de los dos edificios, A y B, de los apartamentos, uno de los compromisos adquiridos ante los representantes de los vecinos y que se enmarca en la línea de trabajo del Govern de les Illes Balears, el Consell Insular d’Eivissa y el Ayuntamiento de Sant Josep de priorizar el estudio de las vías legales para facilitar el regreso de las personas afectadas a estas viviendas.
Este nuevo documento, aportado por la Comisión Técnica de la que forman parte las tres administraciones, recopila y analiza una serie de informaciones jurídicas y técnicas relevantes sobre la situación de legalidad de los edificios. Se trata de un trabajo de investigación realizado en los últimos meses sobre el marco legal aplicable en el momento de la construcción de los inmuebles y sobre el expediente de licencia de ambos edificios, construidos en 1964, así como sobre la declaración de ruina del bloque A de los apartamentos, que fue el que provocó el desalojo forzoso por motivos de seguridad en diciembre de 2021.
En la anterior reunión, a finales de febrero, el Govern, el Consell y el Ayuntamiento de Sant Josep se comprometieron a seguir trabajando en este sentido, desde la colaboración técnica y jurídica, para facilitar la posibilidad planteada por el Ayuntamiento de revertir la declaración de ruina del bloque A, adoptada por el anterior gobierno municipal en la pasada legislatura, y poder disponer del máximo de información y documentación sobre el expediente.
En concreto, la Comisión Técnica ha trasladado el documento de análisis, elaborado a partir de una revisión amplia de documentación y del estudio del marco normativo vigente en el momento de la solicitud de licencia, así como de informes anteriores, principalmente el informe del Consell d’Eivissa de 2020, y aporta una serie de informaciones relevantes.

Así, se ha podido comprobar que las dos solicitudes de construcción de ambos bloques idénticos, en una misma parcela, formaban parte de un único expediente municipal; que en este expediente figuran los proyectos de los bloques A y B completos y visados por el colegio profesional correspondiente, como exigía la normativa aplicable; y que la instancia relativa al bloque B aparece sellada con sellos correspondientes a los dos edificios, por lo que se puede entender que incluye el bloque A, conforme a lo establecido en la Ley del Timbre vigente.
Asimismo, este trabajo de análisis también recoge la documentación técnica correspondiente al bloque A, que es más completa, e incluye, por ejemplo, la ficha estadística de vivienda libre, que no consta en el caso del bloque B; que no figura en el expediente ningún informe de denegación de licencia, conforme a la Ley del Suelo vigente; y que consta permiso para ambas edificaciones autorizado por la Capitanía General de Balears, como documentación aportada en relación con la normativa para zonas militares de costas y fronteras, entre otras cuestiones.
Por ello, una vez analizada la documentación, en relación con el bloque A, el documento presentado concluye que debería valorarse, por parte de los técnicos municipales, si la documentación presentada en su momento y relativa al bloque A era susceptible de obtener la licencia correspondiente, como de hecho lo fue la documentación relativa al bloque B.
En cuanto a la declaración de ruina del bloque A, y tras analizar los informes técnicos existentes, uno elaborado a petición del Ayuntamiento y otro a petición de la propiedad, el nuevo documento de la Comisión Técnica concluye que esta declaración debería revisarse al entender que el Ayuntamiento la adoptó en base a un informe técnico cuyas conclusiones, centradas en una única escalera, no son extrapolables al resto del edificio; y que una declaración de ruina global exige un análisis de la integridad del edificio.

Por todo lo anterior, el Ayuntamiento y la propiedad han sido convocados a una reunión el próximo 15 de abril para acordar el inicio de la revisión de la ruina técnica del edificio, y se ha acordado el nombramiento de un técnico consensuado por ambas partes para que pueda valorar la situación actual del edificio y la posibilidad, o no, de levantar la declaración de ruina técnica.
Este documento ha sido tratado en la Comisión de Seguimiento de la solución habitacional de las personas de los apartamentos Don Pepe, que ha tenido lugar en el Ayuntamiento de Sant Josep, con la participación de representantes del Govern, el Consell y el Ayuntamiento y de las comunidades de propietarios de los apartamentos, como el presidente del Consell, Vicent Marí; el conseller de Habitatge, Territori i Mobilitat del Govern, José Luis Mateo; y el alcalde de Sant Josep, Vicent Roig, entre otros.
I sí a mi me cau sa casa
també tendre és mateixos drets que tenen O hem faig fotre?
ingenuo que un es….