Noudiari.es
  • Local
    • Local
    • Santa Eulària
    • Sant Joan
    • Sant Antoni
    • Formentera
    • Sant Josep
    • Vila
  • + Pitiüses
  • Deportes
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Atletismo
    • Balonmano
    • Natación
    • Motor
    • Tiro con arco
  • Opinión
    • Cartas a noudiari
    • Columna
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Llibres curiosos
    • Paraules Nostres
    • Cine
    • Cómics
  • Empresas
Sin resultados
Ver todos
Sin resultados
Ver todos
Noudiari.es
Sin resultados
Ver todos

Las excavaciones de Puig des Molins continuarán paralizadas hasta que se den a conocer todos sus descubrimientos

Por Luciana
25 julio 2015
en Local
0
0
Compartido
Share on FacebookShare on Twitter

@L.A./El director del museo de Puig des Molins, el conservador Benjamí Costa, ha explicado que aunque la necrópolis púnica «no es ni mucho menos un yacimiento acabado o agotado», pero que las excavaciones de sus hipogeos paralizadas desde hace una década no se retomarán hasta que se puedan dar a conocer todos los descubrimientos acumulados hasta ahora.

El director del museo, Benjamí Costa, en una rueda de prensa. Foto: L.A.
El director del museo, Benjamí Costa, en una rueda de prensa. Foto: L.A.

Según ha detallado, la última excavación tuvo lugar entre 2000 y 2006, y abarcó lo que denominan el sector noroeste del yacimiento, ubicado en el frontal de la necrópolis. «Lo último excavado nos ha dado una enorme cantidad de datos inéditos espectacular, y justamente por eso no seguimos excavando, porque hasta que no pueda publicarse y darse a conocer a la comunidad científica y al público en general los resultados de las excavaciones no consideramos pertiente seguir excavando más», ha señalado Costa.

Según el director del museo, esta decisión de no continuar con la excavación de los hipogeos, que aproximadamente suman un total de 3.300 en todo el yacimiento, «es uno de los problemas de las excavaciones anteriores».

«Con Jordi Fernández, que me precedió en la dirección del museo, hemos estado años, años y años limpiando, inventariando y estudiando materiales de las excavaciones de principios de siglo, de los años 20, 40 y 50; y lo que nos queda por delante. Aunque no excavemos más durante años, el yacimiento todavía podrá seguir ofreciendo novedades a la investigación a partir del estudio de todos estos  materiales acumulados de excavaciones muy anteriores a nuestro tiempo», ha detallado el conservador.

Costa ha explicado que el total aproximado de hipogeos, que suman 3.300 en todo el yacimiento, están calculados estadísticamente. «Sólo lo podemos saber por aproximación estadística. A través de distintos sectores del yacimiento que conocemos bien y que incluso tenemos topografiados, hemos sacado la media, la densidad de hipogeos por hectárea. Y a través de esta aproximción nos han salido una cifra de entorno a 3.300», ha explicado.

Según ha detallado, la cantidad de hipogeos excavados es el 20% de este total (660 hipogeos) aunque  es difícil calcularlo exactamente «porque muchas excavaciones de principio de siglo no calculaban las tumbas». «Luego los saqueos habrán afectados a muchos más», ha señalado Costa.

Antigüedades fuera de la Isla por los saqueos

Con respecto a los saqueos, Costa ha explicado que Puig des Molins ha padecido estos robos desde la antigüedad, algo que han podido constatar «porque muchas veces cuando uno excava se encuentra una lucerna del siglo I a.C, que no se puede asociar a ningún enterramiento de esa época» por lo que se considera que «es la lucerna que utilizaron los saqueadores antiguos para rebuscar dentro de la cámara a ver si encontraban objetos de valor».

Uno de los nuevos hipogeos museizados.
Uno de los nuevos hipogeos museizados.

«Hubo rebuscas también en época medieval, con lucernas andalusíes de siglo X, siglo XI y siglo XII. Lo que pasa es que se ha mitificado mucho y se ha echado la culpa a los árabes andalusíes como si fueran los grandes protagonistas del saqueo de Puig des Molins y eso no es verdad», ha explicado Costa.

«El gran saqueo de Puig des Molins se produce en los primeros años del siglo XX cuando se descubre la riqueza arqueológica del yacimiento y llama la atención de una serie de anticuarios y de mercaderes. Se llegan a formar verdaderas brigadas, obreros de la isla que vivían por aquí cerca, que se convirtieron en verdaderos especialistas», ha relatado el conservador.

Según el director del museo, estos saqueadores descubrieron que «la densidad de tumbas es tal que es más fácil abrir un agujero en la pared de una tumba para pasar a la otra».

Costa ha explicado que estos saqueos ocurrieron  en los primeros años del siglo XX, sobre todo entre 1913 y 1921 cuando el yacimiento estuvo abandonado «por culpa de un pleito entre varios excavadores que se disputaban el derecho a excavar». Mientras tanto, «verdaderas birgadas de gente» se dedicaba a vender a mercaderes las antigüedades que se encontraban en las tumbas.

«Por esta razón, hay grandes colecciones de antigüedades ibicencas fuera de la isla, la mayoría procedentes de Puig des Molins, que están dispersas por diversos puntos de España y el extranjero», concluyó Costa.

Noticia anterior

Sant Josep convoca un comité de crisis por la situación «desesperada» de falta de agua

Siguiente noticia

El rock es el rey de la fiesta en Formentera

RelacionadoNoticias

Sede del Ayuntamiento de Ibiza en el edificio de Can Botino, en Dalt Vila.

El Ayuntamiento de Ibiza alcanzará la deuda cero tras amortizar 11 millones de un préstamo

12 noviembre 2025
Un agente de policía traslada a uno de los detenidos. / PN

La Policía Nacional detiene a los patrones de dos patera-taxi en Ibiza y rescata 40 migrantes

12 noviembre 2025
Las bolsas de plástico con los restos de los perros. / CIF

El Seprona investiga el hallazgo de una veintena de perros arrojados a una sima en Formentera

12 noviembre 2025
Vicente Guasch de la Encina, presidente de Santa Eulària Empresarial, que organiza el Foro Turismo Ibiza junto al Ayuntamiento de Santa Eulària.

“Una isla solo para ricos es limitante y pierde su magia”: el Foro Turismo aborda los retos de Ibiza

12 noviembre 2025
Siguiente noticia

El rock es el rey de la fiesta en Formentera

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentarios recientes

  • Crespell en Los animalistas aseguran que el Plan de Emergencias de la ciudad de Ibiza ignora a mascotas y colonias felinas
  • Rober en Impagos de hasta 1.000 euros en la nómina: los motivos del paro de los trabajadores de Valoriza
  • Crespell en Menos alumnos por clase y menos carga lectiva: así será la reforma educativa aprobada por el Gobierno
  • Luis en Control al botellón entre menores en Sant Antoni: 25 denuncias en un solo fin de semana
  • Jose en Menos alumnos por clase y menos carga lectiva: así será la reforma educativa aprobada por el Gobierno

Lo más leído

  • Acceso a Vara de Rey, en Vila, en el año 2014, antes de la peatonalización. / Google

    Cómo ha cambiado Ibiza en 15 años… según el Google Street View

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • La población de Baleares crece un 0,9 % en un año y supera los 1,25 millones de habitantes

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Llamada a la responsabilidad por la gripe aviar: «Inspeccionar todos los corrales de Ibiza es imposible»

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los trabajadores de limpieza de Santa Eulària irán a la huelga por «errores continuos» en las nóminas

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • El Seprona investiga el hallazgo de una veintena de perros arrojados a una sima en Formentera

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0

Archivos

AVISO LEGAL Los contenidos generados por Noudiari se encuentran bajo CC BY-NC 3.0 ES Noudiari.es, Av. de Santa Eulària nº 17 escala D oficina 15D, Illes Balears redaccion@noudiari.es Noudiari es un proyecto de La Pitiusa de Internet SL, NIF B57810103. Política de cookies y Declaración de privacidad Hecho con Wordpress

Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
  • Administrar opciones
  • Gestionar los servicios
  • Gestionar {vendor_count} proveedores
  • Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
  • {title}
  • {title}
  • {title}
Sin resultados
Ver todos
  • Local
    • Local
    • Santa Eulària
    • Sant Joan
    • Sant Antoni
    • Formentera
    • Sant Josep
    • Vila
  • + Pitiüses
  • Deportes
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Atletismo
    • Balonmano
    • Natación
    • Motor
    • Tiro con arco
  • Opinión
    • Cartas a noudiari
    • Columna
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Llibres curiosos
    • Paraules Nostres
    • Cine
    • Cómics
  • Empresas

AVISO LEGAL Los contenidos generados por Noudiari se encuentran bajo CC BY-NC 3.0 ES Noudiari.es, Av. de Santa Eulària nº 17 escala D oficina 15D, Illes Balears redaccion@noudiari.es Noudiari es un proyecto de La Pitiusa de Internet SL, NIF B57810103. Política de cookies y Declaración de privacidad Hecho con Wordpress