@Noudiari/Las lluvias de estos últimos dos meses han incidido muy positivamente en la disponibilidad de aguas subterráneas, gracias a la recarga de los recursos, que han hecho que la situación sea mucho mejor que hace un año, según ha informado esta tarde el Govern balear en un comunicado.

De las islas, la subida más espectacular es la de Eivissa, que ha pasado del 60 al 75% entre diciembre y enero, y «presenta el máximo de los últimos diez años», ha destacado la institución.
Por islas, Menorca ha pasado del 61 al 62%, aunque dispone de menos recursos con respecto a enero del año pasado (67%). Es la única isla que presenta un déficit de lluvia del 1%. En Eivissa y Mallorca hay un superávit del 1 y el 32% respectivamente, con lo cual la media para todas las islas es del 27%.
«A pesar de estos datos, no se tiene que dejar de gestionar en la línea actual y hacer políticas de agua sin olvidar que hace unos meses las Islas Baleares sufrían sequía», advierten desde el Govern.
El estado de los recursos subterráneos y el índice de sequía del mes de enero refleja que todas las unidades de demanda se encuentran en situación de normalidad o estabilidad, excepto el Llevant de Mallorca, que continúa en prealerta.
En Ibiza, según los datos del Govern balear, en enero de 2016 los acuíferos estaban al 53% mientras que en enero de este año han aumentado hasta el 75%.