@Noudiari/ 3.638 extranjeros en situación irregular y sin recursos han recuperado su derecho a la asistencia sanitaria, desde que en julio del año pasado, pocas semanas después de su toma de posesión, el Govern balear restableciera este derecho que había eliminado anterior ejecutivo del PP.

Por medio del documento que les garantiza los mismos derechos que cualquier residente en el territorio de las Balears, han recuperado el derecho a la asistencia sanitaria 2.709 usuarios en Mallorca, 193 en Menorca, 669 en Eivissa y 67 en Formentera.
El documento tiene un formato prácticamente idéntico al de la tarjeta sanitaria. La única diferencia reside en el ámbito de cobertura, ya que el acceso de estos usuarios a la atención primaria, la atención hospitalaria y la prestación farmacéutica únicamente tiene validez en el territorio balear.
Procedimiento para adquirir el documento
Para solicitar el documento acreditativo del derecho a la asistencia sanitaria, el usuario debe dirigirse a la unidad de admisión del centro de salud que le corresponda con una fotografía tamaño carnet. El documento entregado permitirá identificar a las personas dentro del sistema de salud y poder efectuar un seguimiento de su historial y su paso por diferentes centros sanitarios. Este documento sólo tiene validez dentro de la Comunidad Autónoma de Balears.
El Servei de Salut recuerda que la obtención del documento se hace a instancias del interesado y que para su tramitación también se dirigirá a sucentro de salud de referencia. Los requisitos para acceder son los siguientes:
– Ser una persona extranjera en situación administrativa irregular.
– No proceder de alguno de los estados miembros de la Unión Europea, del Espacio Económico Europeo o de Suiza, o de los países no comunitarios con los que España tiene suscrito un convenio bilateral de Seguridad Social.
– No tener derecho al reconocimiento de la condición de asegurado o beneficiario por cualquier otra administración.
– Ser mayor de 18 años (los menores tienen reconocido el derecho a la asistencia sanitaria en el Real Decreto 1192/2012).
– No tener recursos económicos.
Venga más gasto, ya que no hay lista de espera vamos a poner más gente en la cola. Pringando toda la vida y pagando impuestos y luego se beneficia cualquiera de la sanidad. Una cosa son las urgencias médicas y las otras los tratamientos. Que se vayan a sus paises a tratarse si tienen dolencias o es qué allí no es gratis? Y si están aquí en situación irregular de que viven?
Y por que no lo paga la Pilar Costa que esta hinchada a pasta la muy sociata.
Madre mia.. Aqui los chicos de las hitlerjugend…