Noudiari.es
  • Local
    • Local
    • Santa Eulària
    • Sant Joan
    • Sant Antoni
    • Formentera
    • Sant Josep
    • Vila
  • + Pitiüses
  • Deportes
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Atletismo
    • Balonmano
    • Natación
    • Motor
    • Tiro con arco
  • Opinión
    • Cartas a noudiari
    • Columna
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Llibres curiosos
    • Paraules Nostres
    • Cine
    • Cómics
  • Empresas
Sin resultados
Ver todos
Sin resultados
Ver todos
Noudiari.es
Sin resultados
Ver todos

“Quien diga que las prospecciones petroliferas tienen ‘riesgo cero’, nos está mintiendo”

Por David Ventura
13 julio 2013
en Local
4
0
Compartido
Share on FacebookShare on Twitter

 

Sara Pizzinato, en el Puerto de Eivissa. Foto: D.V.
Sara Pizzinato, en el Puerto de Eivissa. Foto: D.V.

@D.V./ Sara Pizzinato es la coordinadora de la Alianza Mar Blava que tiene como objetivo parar las prospecciones petrolíferas en el canal de Valencia, a 35 millas de la costa de Eivissa. Esta italiana nacida en el Véneto estudió Ciencia de los Materiales, y durante siete años fue responsable de campañas de energía y cambio climático en Greenpeace. Posteriormente, con un grupo de colaboradores, fundo Salvia, una organización que se define como un “grupo de profesionales comprometidos con la protección del medio ambiente y expertos en desarrollar políticas y prácticas para alcanzar la sostenibilidad”. Fue en Salvia donde entró en contacto con Sandra Benveniste de la Ibiza Preservation Foundation, que la reclutó para impulsar la campaña contra las intenciones de Cairn Energy de extraer petróleo en el mar Balear.

Actualmente, Pizzinato vive a caballo entre Madrid y Eivissa y se muestra convencida que las prospecciones se pueden parar. Con ella hablamos de cómo funciona una plataforma petrolífera, de los riesgos de la perforación a tanta profundidad y de los pasos que se pueden seguir para detener este proceso.

 

-La compañía petrolera Cairn Energy tiene la licencia en regla para iniciar las prospecciones. Hay un decreto-ley firmado en enero de 2011 que lo avala. Ante esto, ¿qué se puede hacer?
-Muy sencillo: una declaración de impacto ambiental negativa.

-¿Una declaración de impacto ambiental podría echar atrás las prospecciones petrolíferas?
-La declaración negativa te tumba un proyecto, y para eso están estas declaraciones, para evaluar de verdad los impactos de cada proyecto y valorar la posiblidad de que no siga adelante. Tenemos precedentes, como el de la refinería de Balboa en Extremadura. Declaración de impacto ambiental negativa, proyecto rumbado.

-Otro argumento que escuchamos muy a menudo: si cancelamos las licencias deberíamos pagar unas indemnizaciones millonarias a la petrolera. ¿Estamos abocados a esta salida?
-Hay dos vías. Una es la revocación del permiso de licencia, lo que es bastante complicado. Según los últimos fallos judiciales, esta vía va en contra de las directivas europeas y crearía inseguridad jurídica. No se puede retirar una licencia correcta, aunque sí se puede recurrir si están mal hechas. Por ejemplo, la autorización de los pozos petroleros de Canarias que el Tribunal Supremo anuló en el 2004 porque el Real Decreto que otorgaba la licencia estaba mal redactado. No obstante, nosotros creemos que preferible centrarse en la declaración de impacto ambiental negativa.

-Si se consigue una declaración de impacto ambiental negativa, ¿se deberá pagar indemnización?
-No, claro que no.

 

“Realizar perforaciones a 1300 metros de profundidad tiene muchísimos riesgos”

-Si se producen las exploraciones petrolíferas en el canal de Valencia serán a mucha profundidad, entre 1000 y 1400 metros. ¿Porqué es tan complicado excavar a esas profundidades?
-A mayor profundidad que se excava hay mayor presión, a causa del peso del agua, y eso es una primera complicación. Además, a esas profundidades no hay luz, no hay visibilidad, y por debajo de 300 metros no pueden llegar los buzos. Otro problema técnico: en la boca de la zona de perforación la temperatura es de 3 grados, pero el petroleo que se extrae está a muy alta temperatura; por tanto, los materiales de la boca del pozo, incluída la valvula de seguridad, están sometidos a unos choques térmicos muy importantes. Durante muchos años, esto ha sido una barrera muy grande para que las empresas petroleras puedan hacer perforaciones a esas profundidades: hacen falta materiales especiales, instalaciones para aguantar ese choque térmico. El gas, en contacto con los materiales fríos, se puede congelar y taponar ciertos tipos de tuberias, bloquear mecanismos. Es un reto tecnológico importante.

-¿Y si se produce una avería o un colapso, cómo se arregla?
-Está tan profundo que no puede bajar con un buzo y se debe enviar un sistema de control remoto con camaras y focos, unos robots, lo que complica enormemente las tareas de reparación.

Imagen del accidente de la Deepwater Horizon. Foto: Wikipedia.
Imagen del accidente de la Deepwater Horizon. Foto: Wikipedia.

-Unas complicaciones que se constataron cuando explotó la plataforma Deepwater Horizon en el golfo de Méjico…
-Efectivamente. Un mes después del accidente, el jefe de operaciones de la petrolera BP tuvo que admitir que tenían las técnicas para realizar la reparación, pero nunca lo habían ensayado a 1400 metros de profundidad. Ése era el problema. Si la industria del petroleo nos dice: “lo tenemos todo controlado”, nos están mintiendo. Cada vez que hay un vertido en la plataforma de Tarragona, que explora a 700 metros de profundidad, el presidente de Repsol, Antoni Brufau, tiene que salir a la prensa y recordar que en la industria petrolera el ‘riesgo cero’ no existe.

 

“No se entiende que se hagan sondeos sísmicos en una área de paso de cetáceos”

-Hablemos de las prospecciones con ondas sísmicas para determinar si hay hidrocarburos en el subsuelo. ¿En qué consisten?
-Es como realizar una ecografía del subsuelo. Un barco emite unas ondas que se emanan por el agua, penetran en el subsuelo hasta que finalmente rebotan, como todas las ondas. Los barcos tienen unos detectores que captan las ondas de retorno y las interpretan como se hace en las ecografías. A través de esta técnica se puede ver si existe alguna trampa geológica que potencialmente pueda haber almacenado hidrocarburos.

¿Cual es el problema? La intensidad y la frecuencia de estas ondas. Estamos hablando de 230 decibelios y el umbral del dolor para el oído humano es de 180. Son ondas que interfieren en el sistema de comunicación de los cetáceos. Hay técnicas para que estas ondas sean menos invasivas, pero no para que sus efectos sean nulos. Además, a menos que haya un control muy estricto, tu no sabrás qué efecto tendrá esta operación porque está en plena mar: si hay muerte de cetáceos éstos no llegan a la playa y el problema no es visible. No es como una mancha de petroleo, que se puede ver. De hecho, los efectos de los sondeos acusticos no están muy investigados.

Además, esta zona del Mediterráneo está catalogada como un “corredor de cetáceos”. Una actividad petrolera no puede ser compatible con una zona de paso de cetáceos.

-Pasemos a la siguiente fase. Han encontrado una potencial bolsa de hidrocarburos. Supongo que es como hacer un pozo gigantesco en el mar. ¿Qué consecuencias tiene la perforación?
-Es un proceso fascinante desde un punto de vista tecnologico, pero cada paso entraña unos riesgos bestiales. Cuando haces la perforacion creas un pozo no muy amplio, de unos tres palmos de diámetro.No debe ser muy grueso para poder comtrolar su presión. Cubres las paredes de un hormigon especial y le das una forma ligeramente piramidal. Pero lo más importante de todo son los lodos que se usan para lubricar la punta del taladro perforador,,, y esos lodos tienen una composición secreta.

-¿Secreta? ¿Como si fuera la fórmula de la Cocacola?
-Son fórmulas cubiertas por patentes. Hay metales pesados, hay de todo ahi… Estos son los lodos  que más contaminan. Antes se echaban al mar, per son unas sustancias tan caras que ahora se recuperan -lo cual está bien- pero siempre se pierde una parte, no sólo en la fase de exploracion sino en el funcionamiento mismo del pozo. Además, estas instalaciones necesitan un mantenimiento que a veces no se hace correctamente y se producen vertidos.

 

“Los controles en España son pésimos”

Plataforma Casablanca, a 54 kilómetros de la costa de Tarragona. Foto: Repsol.
Plataforma Casablanca, a 54 kilómetros de la costa de Tarragona. Foto: Repsol.

-¿Cómo se realiza el mantenimiento de las plataformas petrolíferas?
-El desgaste de estas infraestructuras es inevitable porque están en contacto con el agua de mar, que degrada mucho a los materiales. El mantenimiento en fundamental. Noruega, por ejemplo, es un ejemplo positivo de mantenimiento óptimo, ya que se realiza bajo el estricto control del Gobierno. En Noruega el petroleo es asunto de Estado.

-¿Y en España?
-En España te puedo asegurar que los controles son pésimos. En Tarragona, la mayoría de vertidos que se han producido es por mal mantenimiento de la plataforma Casablanca.

-¿El petróleo que se encuentre podrá acabar con la defendencia energética de España?
-Este país importa el 99’8% del petroleo que consume, y esta situación no cambiará por una bolsa de petróleo en el canal de Valencia. ¿Realmente con unos pozos que tendrán una vida útil de 10 o15 años resolvemos la dependencia energética de España? ¿Vale la pena asumir estos riesgos?

-¿Es cierto que el Mediterráneo tiene tantos hidrocarburos ocultos? ¿Puede ser tan rico en petróleo como el Mar del Norte?
-Estamos rebañando las últimas gotas de petroleo y gas que quedan. Es el canto del cisne pero seguimos empeñados en la dinámica de buscar más petróleo, que cada vez es más dificil de explotar, está mas profundo, más oculto, es más arriesgado, y es de menor calidad… ¿Para qué? Además, aunque se encuentre petróleo no significa que paguemos la gasolina más barata, ya que se trata de un precio tasado internacionalment.

-Se dice que la explotación petrolífera es incompatible con el turismo, pero lo cierto es que hay plataforma petroleras junto a zonas turísticas: el golfo de Méjico, frente a Tarragona hay una plataforma de Repsol…
-Habría que preguntarle al sector turístico del golfo de Méjico que piensan del tema después del vertido de la Deepwater Horizon. Y también deberíamos preguntarles a los alcaldes de la costa de Tarragona cuando hay vertidos en pleno mes de julio. Claro que luego llega Repsol, paga las indemnizaciones que toca, y todos felices y se olvidan de los vertidos. No obstante, Eivissa es algo distinto: tiene otro tipo de turismo, basado en la naturaleza, en la belleza de sus playas, en sus aguas transparentes. Tenemos un turismo más exigente, y plantar una explotación petrolífera aquí sería un golpe muy duro a nuestra imagen turística.

 

“Se pueden parar los sondeos sísmicos de este año”

-En principio, los sondeos empiezan antes de que termine el año. ¿Se nos acaba el tiempo?
-Yo soy optimista. El ministerio de Medio Ambiente debe tomar una decisión sobre si hay una evaluación de impacto ambiental de las prospecciones sísmicas con participación ciudadana, o si redacta directamente la declaración de impacto ambiental en el ministerio.

Miguel Arias Cañete, ministro de Medio Ambiente. Foto: Wikiepdia.
Miguel Arias Cañete, ministro de Medio Ambiente. Foto: Wikiepdia.

-Es decir, que hay dos formas de realizar la evaluación de impacto ambiental. ¿Cuales son sus diferencias?
-Según la Ley, el ministerio puede optar por dos vías. A partir del documento de impacto ambiental de la empresa, puede enviar éste a las instituciones interesadas -Consell, Ayuntamientos- para que realicen sus aportaciones a la evaluación y tenerlas en cuenta en su informe final. La segunda opción es que el ministerio decida cocinar él mismo el informe. El resultado es el mismo: una declaración de impacto ambiental.

Medio Ambiente debe tomar esta decisión: o realiza un evaluación con una amplia participación ciudadana o lo elabora él solo. Evidentemente, una de nuestras peticiones es que la declaración de impacto ambiental tenga en cuenta las instituciones locales, que tienen mucho q decir sobre este tema.

-¿Y si no se hace esta manera?
-No hacerlo sería una prevaricación. Y si se decide esta declaración participativa, no habrá sondeos sísmicos en octubre. No hay tiempo.

-¿Estáis satisfechos por la recepción que ha tenido vuestra iniciativa en la sociedad pitiusa?
-La verdad es que sí. De momento, las instituciones públicas están respondiendo, y incluso el sector privado se está mostrando sensible. Creo que la gente se ha percatado de la gravedad del asunto. Nosotros sólo pedimos a los ciudadanos a que se acerquen a nuestra web, que lean nuestras propuestas y que luego piensen y decidan según su propio criterio. Que se informen y decidan.

Noticia anterior

La Reina de la Contracorriente: 25 años sin Nico

Siguiente noticia

Eleazar Rescalvo y Marta Ribas ganan la primera travesía contra la esclerosis múltiple

RelacionadoNoticias

Atención a migrantes en Ibiza: nuevas medidas ante el cambio en el perfil y aumento de llegadas

10 julio 2025
Golpe al fraude fiscal con vínculos en Ibiza: detenidos en la isla por una red que defraudó 69 millones en alcohol

Golpe al fraude fiscal con vínculos en Ibiza: detenidos en la isla por una red que defraudó 69 millones en alcohol

10 julio 2025
La Audiencia Provincial absuelve a los exresponsables del Consell de Formentera en el conocido como ‘caso bomberos’

La Audiencia Provincial absuelve a los exresponsables del Consell de Formentera en el conocido como ‘caso bomberos’

10 julio 2025
Una serpiente aparece dentro de una furgoneta en el puerto de Ibiza: “¡Menudo susto nos llevamos!”

Una serpiente aparece dentro de una furgoneta en el puerto de Ibiza: “¡Menudo susto nos llevamos!”

10 julio 2025
Siguiente noticia

Eleazar Rescalvo y Marta Ribas ganan la primera travesía contra la esclerosis múltiple

Comentarios 4

  1. Esther says:
    12 años atrás

    ¿Que podemos hacer los ciudadanos para parar esto? sería terrible que al final se llevase a cabo. Si es necesario, podrían hacerse manifestaciones en pleno verano para obtener apoyo de gente de todos los paises del mundo que cada verano vienen a disfrutar de nuestras costas, e incluso muchos tienen sus apartamentos aquí, por lo que el interés en mantenerlas limpias es mayor.

    Responder
  2. juana says:
    11 años atrás

    Sabemos lo suficiente?
    alguien cuenta con nosotros?
    queremos que se hagan prospecciones en nuestra querida isla?
    podemos evitarlo?
    si alguien puede contestarme…se lo agradeceré

    Responder
  3. Juan says:
    11 años atrás

    Esto me a ayudó a hacer un buen debate en el colé gracias

    Responder
  4. Javier Velasco says:
    11 años atrás

    Entrevista muy interesante. Lo mejor para mi esta en la última frase: tenemos que informarnos y decidir. Leer, conocer y sacar nuestras propias conclusiones. Un planeta mas limpio esta en nuestras manos.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentarios recientes

  • Claudia en «Ibiza vive del recuerdo de los hippys que vinieron en sus furgonetas pero ahora echa a trabajadores que viven en ellas»
  • Claudia en «Ibiza vive del recuerdo de los hippys que vinieron en sus furgonetas pero ahora echa a trabajadores que viven en ellas»
  • Anonymous en El expresidente Aznar protagonizará la cita política del año en Ibiza junto a Marga Prohens
  • Anonymous en Convierten una torre protegida de Ibiza, del siglo XVIII, en una tienda de productos Nike
  • Anonymous en «Ibiza vive del recuerdo de los hippys que vinieron en sus furgonetas pero ahora echa a trabajadores que viven en ellas»

Lo más leído

  • Los tres dispensadores de agua desalada para camiones de Ibiza estarán operativos este mes de septiembre

    Ibiza al límite: todas las desaladoras cortan el suministro de agua a los camiones cisterna

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Nacen en Barcelona las primeras crías de lagartija pitiusa: un paso clave para salvar la especie

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Convierten una torre protegida de Ibiza, del siglo XVIII, en una tienda de productos Nike

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Detienen a uno de los patrones más activos en el tráfico de migrantes con taxi-patera a Formentera

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • «Ibiza vive del recuerdo de los hippys que vinieron en sus furgonetas pero ahora echa a trabajadores que viven en ellas»

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0

Archivos

AVISO LEGAL Los contenidos generados por Noudiari se encuentran bajo CC BY-NC 3.0 ES Noudiari.es, Av. de Santa Eulària nº 17 escala D oficina 15D, Illes Balears redaccion@noudiari.es Noudiari es un proyecto de La Pitiusa de Internet SL, NIF B57810103. Política de cookies y Declaración de privacidad Hecho con Wordpress

Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos
  • Local
    • Local
    • Santa Eulària
    • Sant Joan
    • Sant Antoni
    • Formentera
    • Sant Josep
    • Vila
  • + Pitiüses
  • Deportes
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Atletismo
    • Balonmano
    • Natación
    • Motor
    • Tiro con arco
  • Opinión
    • Cartas a noudiari
    • Columna
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Llibres curiosos
    • Paraules Nostres
    • Cine
    • Cómics
  • Empresas

AVISO LEGAL Los contenidos generados por Noudiari se encuentran bajo CC BY-NC 3.0 ES Noudiari.es, Av. de Santa Eulària nº 17 escala D oficina 15D, Illes Balears redaccion@noudiari.es Noudiari es un proyecto de La Pitiusa de Internet SL, NIF B57810103. Política de cookies y Declaración de privacidad Hecho con Wordpress