«No permitiremos ni una discoteca flotante en nuestro litoral». Así de contundente se muestra el alcalde de Ibiza, Rafa Triguero, que anuncia un frente integral en la lucha contra las excursiones ilegales, los party boats y el chárter ilegal en la costa del municipio, intensificando las medidas que ya pusieron en marcha la temporada pasada. Sus planes van más allá, ya que están gestionando con Costas una autorización temporal de control de los muelles de Talamanca, Ses Figueretes y Es Viver, una competencia que más adelante podrían ampliar en forma de concesión a largo plazo. Eso supondría controlar de manera más eficaz los embarques y desembarques en estos muelles y mejorar su estado y el entorno, actualmente muy deteriorados.
«Estamos trabajando de forma coordinada con el Govern balear y la Dirección General de Costas para tratar de llegar a la próxima temporada turística, es decir, al mes de mayo o junio con una autorización temporal de todos los muelles y amarres del litoral público«, recuerda. Esto afectaría, entre otras cosas, a los dos muelles de Talamanca y los puntos de amarre, además de los muelles de la playa de Ses Figueretes y de Es Viver. «Este es el objetivo a corto plazo ya que, a largo plazo, lo que busca el Ayuntamiento es la concesión de todos los muelles y de todos los amarres que tiene en el litoral del municipio«, subraya Triguero.
“Llevamos 19 meses en la gestión de este mandato municipal y, para nosotros, este 2025 es prioritario pasar del relato a los hechos y también en temas de litoral, medio ambiente y sostenibilidad”, explica Triguero a Noudiari. El alcalde se ha marcado como objetivo ordenar la situación del litoral de la ciudad, especialmente en todo lo que se refiere party boats y a todas las excursiones y chárters ilegales que operan de manera incontrolada en el mar, además de los fondeos.
Las gestiones para la autorización temporal de la gestión de muelles y amarres siguen su curso y el lunes de la semana pasada representantes municipales ya tuvieron un contacto presencial en Mallorca con el director general de Costas y técnicos para presentar el proyecto que quieren desarrollar. «Por su parte, contamos con su visto bueno y ahora tenemos que terminar de perfilar técnicamente el proyecto que tenemos que hacerles llegar», avanza Triguero. Paralelamente a esa autorización temporal en trámite ya están trabajando en la concesión definitiva que se lograría a más largo plazo.
«Una vez que consigamos la gestión municipal, ordenaremos todas las excursiones legales también que hay entre puertos y con Formentera y luego podremos controlar esas otras excursiones y chárters ilegales en la zona», explica.
Triguero y su equipo no solo buscan «dar tranquilidad a los vecinos y frenar el intrusismo que estas actividades suponen» sino también recordar que están comprometidos con el cuidado de la posidonia oceánica, uno de los bienes declarados patrimonio de la Humanidad en 1999, hace 25 años, junto con la ciudad amurallada de Dalt Vila y el poblado de Sa Caleta.
«Tenemos mucho trabajo que hacer para preservar, mantener y mejorar la situación de la posidonia y eso pasa por controlar la presión de litoral y, sobre todo, los fondeos ilegales», destaca.
El impacto no solo se da en el mar sino también en tierra, donde los gestores de excursiones y chárters depositan basura de manera descontrolada o provocan saturación en las zonas donde recogen excursionistas. «Ahora mismo tenemos un impacto en tierra, verano tras verano, debido a esta gestión totalmente descontrolada y esas excursiones marítimas que llegan con embarcaciones que hacen hasta tres turnos al día, donde cargan y descargan turistas con un impacto importante en tierra. Es decir, que el impacto ya no solo es de seguridad en el mar y de incursiones en zonas de bañistas, sino en las acciones en tierra», subraya el alcalde.
Con respecto al control de fondeos y chárters, que recordar que el pasado verano, el Consistorio llevó a cabo acciones conjuntas con Govern balear y Guardia Civil que se saldaron con numerosas embarcaciones multadas y/o advertidas.
Además, este año el Ayuntamiento de Ibiza quiere implicar al Consell Insular, a través del área de Intrusismo. «Hay cuestiones turísticas, también medioambientales, relativas a los fondeos, por lo tanto queremos implicar al resto de las administraciones competentes para que participen en estas acciones de forma coordinada entre instituciones», avanza Triguero.
«El mensaje más importante que queremos transmitir en este ámbito y en otros es que en la ciudad de Ibiza ya no todo vale. El que quiera venir a hacer un negocio o hacer la temporada de cualquier forma, sin ningún orden, rigor y aprovechándose, tiene que saber que vamos a actuar de manera contundente y, para eso, hay que hacer frente común entre todas las instituciones. El trabajo que ya hacemos en conjunto en transporte ilegal o en intrusismo en viviendas turísticas lo tenemos que prolongar hacia el mar», concluye el alcalde de la capital de la isla.
Campo de boyas ecológicas
Respecto al campo de boyas ecológicas de Talamanca, que acumula un importante retraso, el alcalde de Ibiza espera que el ministerio cumpla los plazos y el proyecto esté listo el 28 de febrero, tal y como se anunció. «Estamos pendientes de que, de una vez por todas, el Ministerio finalice la redacción del proyecto del Campo de Boyas de Talamanca», indica el alcalde, consciente de que no es suficiente con minimizar los fondeos incontrolados ya que hay que dar una alternativa posible y ecológica y en lugares donde no se dañe a la posidonia.
«Estamos encima del asunto, pese a las dificultades que nos encontramos en todos los ministerios relacionados con cuestiones de Ibiza», lamenta el alcalde.
Hay que recordar que el fondeo incontrolado ha supuesto que hasta 175 embarcaciones hayan sido registradas fondeando a la vez en Talamanca en el mes de agosto.
Este verano, además, ampliarán a 200 metros la zona de balizamiento para bañistas en Ses Figueretes y Es Viver, una medida que ya tomaron el año pasado en Talamanca, donde la zona balizada pasó de 100 a 200 metros de la orilla.
Rampas para que pequeñas embarcaciones accedan al mar
El municipio de Ibiza carece de rampas donde los propietarios de pequeñas embarcaciones puedan acceder al mar. La más cercana es la de Sa Punta, que es el término municipal de Santa Eulària. El alcalde es consciente de que se necesitan rampas porque es una reclamación vecinal, tanto de asociaciones como de particulares, y asegura que van a trabajar en ello pero no a corto plazo. «Primero tenemos que ordenar toda la situación caótica que nos encontramos y, a partir de ahí, también posibilitar esas cuestiones», relata el alcalde. En el municipio de Ibiza solo hay una rampa pero es de Autoridad Portuaria y ya no es de acceso al público, de modo que el Ayuntamiento piensa encontrar una salida al mar alternativa para estas embarcaciones.
Pasarela desmontable entre Ses Figueretes y Platja d’en Bossa
Otro proyecto que sigue su curso es la prolongación del Passeig de ses Pitiüses con una pasarela desmontable que unirá Ses Figueretes con Platja d’en Bossa por el mar. «Estamos a punto de licitar la redacción del proyecto y estamos en cuestiones técnicas para ver si debemos solicitar una nueva concesión o prolongar la concesión actual del paseo de Ses Figueretes», avanza Triguero que recuerda que durante mucho tiempo esta zona del litoral «ha estado abandonada».