El Ayuntamiento de Sant Joan ha precintado unas obras de ampliación y cambio de uso en una casa payesa protegida por patrimonio. Tras la constatación de una serie de actuaciones que vulneran la normativa urbanística, se han iniciado las correspondientes actuaciones legales y administrativas que todavía siguen en trámite, indican en un comunicado.
Por una parte, las inspecciones detectaron reformas irregulares en la vivienda, que consistían en una renovación integral de la vivienda existente, que comprende la planta baja (aproximadamente 197 m²) y la planta piso (alrededor de 35,40 m²). Las obras incluían modificaciones estructurales, incremento de volúmenes y, de manera relevante, la demolición completa y reconstrucción del ala oeste en ambas plantas.
Además, se pretendía realizar el cambio de uso en dos anexos: uno adyacente a la vivienda con una superficie de 100 m², en el cual ya se han iniciado trabajos y otro de aproximadamente 56 m², donde no se ha dado inicio a las obras.
El expediente de esta vivienda viene de largo, casi de hace un año atrás:
24 de abril de 2024:
Los Servicios Técnicos Municipales, junto a la Policía Local, realizaron una primera visita de inspección en la que se constató la ejecución de obras sin licencia en la parcela referida. En ese momento se procedió a la apertura del expediente de Disciplina Urbanística.
Clasificación de la Infracción:
Al tratarse de una casa payesa inventariada en el registro de la «Conselleria de Patrimonio del Consell Insular d’Eivissa», la actuación se encuadra, según el Art. 163.2.d.iii de la LUIB, como una infracción muy grave.
Medidas de Restablecimiento:
Posteriormente, se inició el Expediente de Restablecimiento a la Legalidad Urbanística conforme al Art. 188 de la Ley 12/2017, de 29 de diciembre, de Urbanismo de les Illes Balears. Dicho expediente ordenó la inmediata suspensión de las obras, finalizando con una orden de restablecimiento a la realidad física alterada de la vivienda, ya firme.
Procedimiento Sancionador:
Se abrió, a continuación, el expediente sancionador por la infracción urbanística, actualmente en trámite, en el que se propone una multa de 257.525,25 €.
Nuevas Intervenciones y Medidas Cautelares:
04 de febrero de 2025: Los Servicios Técnicos y la Policía Local constatan que las obras han continuado pese a la orden, procediéndose al precinto del inmueble ante las reiteradas desobediencias.
14 de febrero de 2025: Ante la continuación de las obras y la violación del precinto, se realizó una nueva inspección en colaboración con la Policía Nacional e Inspección de Trabajo. Durante esta visita se comprobó la ejecución de las obras con trabajadores que carecían de permiso laboral y residencia en España, procediéndose a la incautación de maquinaria y herramientas como medida cautelar para detener los trabajos.

Intervención de los Promotores:
El 21 de febrero de 2025, tras las diversas intervenciones, se personó en las dependencias municipales un representante del grupo inversor promotor, Young, un grupo holandés con sede en Valencia.
Próximos pasos
Los Servicios Técnicos Municipales elaborarán ahora un nuevo informe con el fin de incoar un expediente adicional de Disciplina Urbanística respecto a las nuevas intervenciones detectadas.
El Ayuntamiento «reitera su compromiso con el cumplimiento de la normativa urbanística y la protección del patrimonio, garantizando que se adoptan todas las medidas necesarias para asegurar el orden y la legalidad en nuestro territorio».
Esta mañana, la Policía Local de Sant Joan informaba de que agentes de este departamento junto con personal del Departamento de Obras del Consell, el Ministerio de Trabajo, la Guardia Civil y la Policía Nacional habían intervenido en una obra del municipio de Sant Joan tras detectar graves irregularidades.
La inspección reveló que la empresa trabajaba careciendo de la documentación oportuna y que, además, la obra carecía de los permisos obligatorios y que incluso había desobedecido una orden previa de precinto que pesaba en el lugar.
Además, algunas de las personas que trabajaban en el lugar se encontraban en situación irregular, incumpliendo la legislación sobre extranjería.
Las autoridades, tal y como informa el Consistorio, ya han iniciado los procedimientos legales para aplicar las sanciones correspondientes.
Si de verdad estuviéramos en una emergencia habitacional se haría la vista gorda ante cualquier construcción. Es más, se legislaría para que esto fuera legal.
Así que no, no hay emergencia habitacional. Hay casas caras y gente que sufriría casi tanto como los que se tienen que dejar un sueldo en el alquiler si la vivienda bajara aunque solo fuera un 20% durante 10 años.
No lo dice y en vez de una casa estaban haciendo un polígono industrial, pero para el caso es lo mismo: todo el inmobiliario está por las nubes.
Claro.. vamos ha dejar que hagan lo que quieran… hasta que toquen lo que es tuyo.. cuanta empatia nos falta i cuanta avaricia nos sobra..
que tendra que ver que unos holandeses vengan aqui i amplien i reformen una casa pasandose la normativa por el forro con la falta de vivienda..
cuando un trabajador fijo con un sueldo no puede pagarse un alquiler es que algo no va bien.. no dedes tener ese problema,i tampoco debes necesitar travajadores…