Un centenar de personas se han manifestado hoy ante la sede del Consell Insular de Ibiza para protestar en contra de la ley que restringe el uso de vehículos vivienda en la isla, organizada por Plataforma Nacional de Autocaravanas (PACA) y cuyo presidente, Jesús Gallardo, ha señalado que «la entrada en vigor de esta ley, que es absurda y descontrolada, vulnera la Constitución así como derechos de fundamentales de la propia Dirección General de Tráfico y las normativas de empadronamiento de los ayuntamientos».
Con pitos, pancartas y proclamas, algunos de los afectados, que viven en este tipo de vehículos dada la falta de vivienda y los elevados precios del mercado de alquiler en Ibiza, han pedido la retirada de esta ley a los responsables políticos de la máxima institución insular, ya que, según sostienen, «atenta contra sus derechos».
El detonante de la concentración es la próxima entrada en vigor, el 1 de junio, de la normativa que obligará a los usuarios de vehículos vivienda a alojarse exclusivamente en campings, prohibiendo pernoctar en la vía pública o incluso en terrenos privados. Además, durante el verano se exigirá el pago diario de un euro a los vehículos procedentes de fuera de la isla, será necesario reservar plaza y acreditar estancia en un camping autorizado para poder entrar legalmente en la isla con uno de estos vehículos.
Los asistentes han pedido que se regule el uso y entrada de estos vehículos en la isla, pero «que no se prohíba». Muchos de ellos se han visto abocados a vivir en caravanas por no poder acceder a una vivienda. «A pesar de tener trabajo, no podemos permitirnos pagar 2.000 euros más al mes por el alquiler de un piso, que es lo mínimo que se está pidiendo actualmente en Ibiza por un apartamento de una habitación», lamentan.
Gallardo ha señalado, asimismo, que las circunstancias de la entrada en vigor de esta ley afectará a los negocios de hostelería de la isla, puesto que mucha gente qu viene a hacer la temporada renunciará a esta opción. «Se está expulsando a la gente de Ibiza y a la gente hay que dejarla vivir, y sino quieren que estén como están en la actualidad los usuarios de este tipo de viviendas, hay que habilitar un espacio adecuado para las autocaravanas».
«Si un vehículo está estacionado en la vía pública, no quiere decir que esté acampado, y el hecho de que haya gente en su interior, no es relevante ni motivo de sanción», según una sentencia dictada por el Tribunal Superior de Justicia de Sevilla. Por lo tanto, pernoctar en vehículos que no estén acampados es legal y no se puede impedir», ha insistido Gallardo.
«Ibiza parece que no es España. En la península hay 950 espacios para este tipo de vehículos. Aquí, en cambio, no hay ninguno. Estar en un cámping, para según qué personas, no es viable, puesto que puede llegar a costar hasta 1.800 euros al mes. Además, tampoco habría espacio para toda la demanda. Las instituciones y los políticos del Consell deben regular, pero no expulsar, si no quieren que se vierta nada a la calle, que hagan unas arquetas para ello».
El Consell contesta
Desde el Consell de Ibiza han señalado que desde la institución se respet la manifestación celebrada hoy, pero no comparten «su motivación. «Nos hemos marcado una hoja de ruta clara y firme con respecto al control de afluencia de vehículos en nuestra isla para evitar la saturación y preservar la sostenibilidad y calidad de la isla como lugar de residencia y como destino turístico, y eso afecta también a las caravanas, sean para el uso que sean», señalan.
«La entrada ilimitada de caravanas en la isla, acampadas sin control a lo largo de todo el territorio, genera problemas como son la saturación de nuestras carreteras, de nuestros párkings, problemas medioambientales, o de salubridad, residuos, o de ocupación de espacios naturales».
«Además, el problema de la vivienda debe atajarse desde otros medios y medidas, no generando otros como los ya mencionados y que no garantizan ni la salubridad ni la seguridad de los propios moradores. Queremos una isla reglada y donde se cumplan las normas, por ello las caravanas que circulen y pernocten en Eivissa han de hacerlo con una reserva de cámping y con la autorización que marca la Ley 5/24 de 11 de noviembre para transitar por la isla», insisten desde el Consell.
«






