La noticia del cierre de las fincas privadas usadas hasta ahora como aparcamientos públicos y de la instalación de una valla en el sendero particular para impedir el paso a viandantes al llamado Mirador de Es Vedrà (en torno a las fincas de Cap Blanc y Es Savinar y la explanada de S´Era des Mataret) adelantada ayer por Noudiari ha generado una amplia repercusión y numerosos comentarios en redes sociales que incluso acusan a los propietarios de estar buscando un rédito económico con la idea futura de cobrar por los aparcamientos.
Fuentes vecinales consultadas por este medio no salen de su asombro ante estas reacciones, cuando precisamente lo que están buscando es que las administraciones públicas implicadas en sus diferentes aspectos: Ayuntamiento de Sant Josep, Consell de Ibiza y Govern balear actúen para controlar las avalanchas de gente en un espacio protegido y garanticen la seguridad de la zona, donde se producen accidentes cada año e incluso ha habido que lamentar muertos.

Los vecinos consultados subrayan que no están pidiendo que se prohíba el paso sino que se regule mediante un aparcamiento legal habilitado por el Ayuntamiento y con un sendero por la zona de dominio público terrestre que vaya desde la playa y sea seguro.
«Lo que ha pasado hasta ahora, y con total dejación de funciones de las administraciones, es que la gente ha atravesado caminos y fincas privadas dentro de un área medioambientalmente protegida y sin control alguno, llenado el espacio de basura, con riesgo de incendios…», relatan, subrayando que nada de lo que piden va más allá de más mínima lógica.
Es más, frente a quienes les acusan de afán recaudatorio, ponen sobre la mesa el hecho de que son ellos los que han tenido que afrontar gastos de limpieza de basuras, reparaciones de caminos, muros de piedra, cierres y vallas porque la gente aparca y se mete por cualquier sendero privado como ocurre en otras zonas de atractivo turístico como el Pla de Corona de Santa Agnès. «No es que queramos recaudar, es que estamos gastando dinero desde hace años y soportando las molestias», lamentan.

Por lo que ha podido saber este medio, no hay intención de vallar perimetralmente todas las fincas, algo que sería costosísimo y que creen que no les corresponde hacer. Por el momento se han cerrado los aparcamientos y se ha puesto una valla en el sendero con la intención de que finalice la costumbre de convertir s’Era des Mataret en un espacio de venta de mojitos, mesas de djs, fiestas y rodajes.
«Lo que tiene que haber es un paso público por la zona de dominio público, señalizado y controlado, donde haya seguridad y limpieza y la gente acuda pero no para convertir aquello en lo que se ha convertido», insisten.
Recuerdan que en internet hay miles y miles de páginas de promoción turística privada y también pública que dan a entender que esa explanada es pública.
Nueve muertos en cinco años
Para los vecinos hay un tema de extrema gravedad: «Crear una franja de paso seguro de dominio público tiene un pretexto que es la seguridad. No podemos olvidar que en la zona de Cala d’Hort ha habido muertos por caídas, heridos graves y rescates. ¿Podemos seguir consintiendo que una persona venga de vacaciones a Ibiza y no vuelva a su casa porque se ha metido en una zona sin seguridad que promocionan incluso las páginas oficiales de turismo de Ibiza?», se preguntan.
Aunque afortunadamente en los últimos dos años no ha habido muertos, la zona de Ibiza con más víctimas mortales registradas por los Bomberos del Parque Insular en cinco años de balance (2019-2023) con nada menos que nueve fallecidos es, precisamente, el Mirador des Vedrà: «En ocasiones, se han registrado caídas a gran altura de las personas que disfrutan de la puesta de sol por descuidos, consumo de alcohol, estupefacientes o posibles suicidios y, por otro lado, bloqueos en la senda que hay a la izquierda del acantilado que hacen que la persona no sea capaz de seguir subiendo o bajando», alertaban en su día en la rueda de prensa de balance. «En los últimos cinco años se han realizado 20 rescates y ha habido un total 9 víctimas mortales. En este caso pesa mucho la enorme popularidad que tiene y la publicidad que se hace en redes sociales», alertaban los bomberos.
Intrusismo salvaje
Otro tema que parece no tenerse en cuenta y que apuntan los vecinos de Cala d’Hort consultados es el intrusismo empresarial y la ocupación de espacios públicos y privados sin permiso para diversas actividades (yoga, pseudoterapias, pícnics, etc). Los organizadores suelen cobrar a través de «donativos», lo que significa que no pagan impuestos y, además, no suelen tener permiso de actividad. «Deberían sancionarse de la misma manera que los alquileres ilegales, porque no contribuyen en nada a la isla», concluyen.








