@Noudiari/ Doscientos espectadores acudieron al debut sobre las tablas de la adaptación teatral de la primera parte de El Hondero de Lluís Ferrer, titulada Aníbal y el ibositano, a cargo de Cristina Francioli y bajo la dirección teatral de Miki Molina. Dos centenares de personas asistieron al estreno y se alzaron en pie para aplaudir las andanzas del hondero «más valiente, cínico y atormentado de toda la Ibosim púnica», según lo define su propio creador.

Las aventuras y desventuras de este ibositano, narradas en primera persona por el mismísimo general Aníbal Barca, fueron trasladadas al escenario del Palau de Congressos gracias a los componentes de la Penya Escènica y con la escenografía de Sandra Blakstad. Miquel Riera (Aníbal Barca), Martin Watson Todd (ibositano), Carolina Cardona (Julia), Enrique Sánchez (Aturk) y Miguel Pérez (soldado) dieron vida a los protagonistas de esta obra histórica que se convirtió en uno de los libros más vendidos del pasado Sant Jordi en Eivissa.

Acompañados de una acertada selección de música local, los actores de Aníbal y el ibositano dejaron con la boca abierta al público congregado. Una de las escenas más aplaudidas fue la protagonizada por el ejército romano, que cercó a los asistentes durante toda la obra a pesar de ir sufriendo bajas durante toda la obra. Imbuidos sin duda por el fiero espíritu del general cartaginés, varios de estos soldados cayeron a plomo durante la función, heridos de muerte por sus contrincantes.
Aníbal y el ibositano vuelve al escenario ibicenco el próximo sábado 8 de junio a las 21.30h en Can Ventosa. Una obra de pedigrí 100% ibicenco, basada en un texto de gran calidad que refleja uno de los capítulos más fascinantes de la historia de la isla.