El 41,7 % de las plazas de pediatría en los centros de Atención Primaria de Baleares no están cubiertas por especialistas, un déficit que en conjunto de España se sitúa en el 32 %.
La carencia de pediatras en Primaria en todo el país, que ya alcanza los 2.130 profesionales, deja a más de 1,9 millones de menores de 14 años sin este especialista de referencia en su centro de salud y, de ellos, más de 600.000 no tienen ni siquiera un médico asignado en este nivel asistencial.
Así lo ha desvelado este jueves la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (AEPap) en la rueda de prensa de presentación de su 21º Congreso, en la que ha denunciado un agravamiento de los problemas que tienen las comunidades para cubrir con un pediatra las plazas en Primaria.
Entre los motivos, la sobrecarga que atenaza a estos profesionales pero, sobre todo, la creación cada vez mayor de plazas en hospitales en detrimento de los centros de salud, que se han quedado estancadas, cuando «las necesidades de los niños están en Atención Primaria», no en los centros hospitalarios, ha criticado el presidente de la AEPap, Pedro Gorrotxategi.
Los datos actualizados constatan un empeoramiento de la situación desde 2018, cuando el porcentaje de plazas no ocupadas por especialistas en Pediatría ascendían a 1.729, el 26 %, aunque con enormes diferencias entre comunidades. En 2024 representaban el 32 %, es decir, 2.130.
Extrapolando esta cifra a la población menor de 14 años, que asciende a los 6 millones, la Aepap estima que los niños sin un pediatra en Atención Primaria es de 1,92 millones, de los cuales, más de 600.000 no tienen ningún otro médico de referencia, cuando hace unos años eran poco más de 500.000.