El Ayuntamiento de Santa Eulària ha celebrado este martes la Mesa de Bienestar Animal, en la que se han explicado los resultados de las campañas de 2021 y las que están previstas para este año 2022, así como las primeras cifras que ha arrojado el nuevo contrato de Recogida, Acogida y Adopción de Animales.
El primer punto del orden del día ha sido dar cuenta de la primera edición del taller Junts per ses Sargantanes. En total, se entregaron a los voluntarios 416 trampas y se han capturado 1.278 serpientes. En este sentido, el personal técnico del Consistorio ha explicado que los ejemplares fueron eutanasiados ante la imposibilidad legal de devolverlos a su hábitat natural. Para este año 2022, la campaña se enfocará a contratar a un profesional para que gestione las trampas y se entregarán nuevas a los voluntarios que lo soliciten.

Se trata de un número bastante significativo si se compara con las 120 cazadas en Sant Antoni en una iniciativa similar el año pasado.
Por lo que respecta a la campaña de esterilización de gatos, se invirtieron 5.000 euros en esterilizaciones y adopciones a través de la asociación Sabine’s Cats. Esta iniciativa se saldó con 64 gatos esterilizados entre machos y hembras. Para el año en curso se está licitando un contrato menor de casi 15.000 euros para esterilizar el mayor número de ejemplares posible y que estará resuelto durante las próximas semanas, en la que se abrirá la posibilidad de que participen las entidades animalistas que trabajan en el TM.
El pasado 2 de febrero comenzó el nuevo servicio de Recogida, Acogida y Adopción de Animales, que fue adjudicado a la empresa Can Dog por dos años y 309.000 euros. En ese momento había 18 perros en custodia y hasta el momento se han gestionado 51 animales (7 gatos, 43 perros y 1 cerdo). En total se han logrado siete adopciones (incentivadas en el contrato al ser el objetivo primordial). En la actualidad hay 32 animales en custodia. El Consistorio ha contratado a un técnico para hacer el seguimiento de este contrato y se han realizado inspecciones sin previo aviso para comprobar el estado de los animales “con resultados muy satisfactorios”. Además, la empresa contratista tendrá, entre otras obligaciones, que organizar talleres de concienciación y lanzar una página web y perfiles en las redes sociales para fomentar la adopción.
Antes del turno de ruegos y preguntas, el último punto del día ha sido la modificación que sufrirá la Ordenanza de Tenencia y Protección de Animales para incorporar los cambios que posibilitarán poner en marcha el nuevo registro de ADN canino, la obligatoriedad de portar bolsas para recoger los excrementos y cantimploras para los orines, regular el acceso de los perros a las playas en invierno y otras cuestiones menores para corregir y mejorar el texto.