Casi 1.900 personas trabajan en el Área de Salud de Ibiza y Formentera (ASEF), una cifra que impresiona y que supone que una de cada 100 personas censadas en las Pitiuses (172.968 personas) trabaja en uno de los centros de salud de las dos islas o en sus hospitales, lo que da una dimensión de la enorme maquinaria de empleo y contratación que supone.
Tomando como referencia la plantilla que había en junio de 2023 y comparándola con la registrada en el primer trimestre de este año, el número de trabajadoras y trabajadores ha aumentado un 4,9 por ciento. En junio de 2023 la plantilla del Área de Salud Pitiusa era de 1.804 personas y en 2025 ha crecido hasta las 1.892 plazas, según datos ofrecidos a Noudiari por el Área de Salud de Ibiza y Formentera.
En el sector sanitario de Formentera, en concreto, el crecimiento es aún mayor casi de un 7% (6’8%) ya que han pasado de 103 plazas a 110.
Las 103 plazas de junio de 2023 se repartían entre las 74 del Hospital de Formentera y las 29 al Centro de Salud. Hoy, hay 79 plazas en el Hospital de Formentera y 31 puestos en el Centro de Salud.
En el sector sanitario de la isla de Ibiza, el incremento de la plantilla ha sido del 4,7 por ciento y pasando de 1.701 plazas a 1.782 en la actualidad.
De los 1.701 puestos de 2023, 1.264 correspondían al Hospital Can Misses y 437 a la Atención Primaria. Hoy hay 1.320 plazas en Can Misses y 462 en Atención Primaria.
Para el Área de Salud el gran reto sigue siendo encontrar profesionales para que todas las plazas estén cubiertas ya que el difícil acceso a la vivienda en la isla de Ibiza y en Formentera, con poca oferta y precios disparados muy por encima de lo que puede pagar un trabajador o trabajadora, lo hace muy complicado ya que no resulta un destino atractivo.
Entre las medidas que se han tomado en los últimos años ha estado habilitar las antiguas habitaciones del hospital Can Misses original como residencia provisional para profesionales sanitarios mientras buscan vivienda o poner en marcha una campaña en la que incentivan a los propietarios de viviendas de Ibiza a alquilar pisos a estos profesionales. Además, incluso se ha nombrado a una coordinadora de vivienda sanitaria que ayuda al personal a encontrar piso en la isla.
La declaración de plazas como de ‘muy difícil cobertura’ con complementos salariales importantes, por encima de los 1.000 euros mensuales sobre su salario, ha sido otro gancho para tratar de atraer profesionales a las islas, especialmente en servicios críticos como es Oncología.
Además, el Servei de Salut facilita al máximo la inscripción en listas de empleo a través de su portal de contratación para tratar de cubrir las vacantes, vacaciones y bajas laborales.