@Noudiari / Entre el 7 y el 15 de mayo se llevó a cabo la primera fase de una intervención arqueológica en es Molinot, situado en el torrent de ses Fonts de Sant Josep. Se trata de la primera fase de una campaña en la que colaboran el Ayuntamiento josepí, que sufraga la intervención, y la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), que aporta los medios técnicos.
El objetivo ha sido fotografiar, topografiar y dibujar los restos existentes en este molino harinero de agua, conocido como es Molinot. Con esta finalidad, los trabajos ejecutados han consistido en desbrozar la vegetación que cubría parte de los elementos que se tenían que documentar, principalmente los vestigios conservados y visibles del molino, la acequia de riego que conducía el agua desde el torrente hasta los huertos próximos, así como los muros y los huertos existentes entre ambos elementos.
Además, se ha realizado un minucioso levantamiento topográfico del conjunto con el fin de realizar una planimetría del lugar. Finalmente, se han ejecutado dos sondeos arqueológicos, uno en la base de la pared del huerto que contiene parte de los restos conservados del molino y otra a uno superior.
La intervención ha sido dirigida por el especialista en arqueología hidráulica de época andalusí y profesora titular del Departamento de Ciencias de la Antigüedad y Edad Media de la UAB, la Doctora Helena Kirchner Granell; el también medievalista y profesor asociado del mismo departamento, el Doctor Antoni Ferrer Abárzuza, y la arqueóloga profesional Glenda Graziani, investigadores del Grupo de Investigación Consolidado Arqueología agraria de la edad mediana (Araem).
Se ha contado con la colaboración de los profesionales de la arqueología: la Doctora Maria Bofill Martínez, el Doctor Marcus H. Hermanns, Juan José Marí Casanova, Sergi Moreno Torres y el estudiante de arqueología Zaida Fiori; también de personas interesadas en la cultura como Joan Costa Bonet, Vicent Marí Serra ‘Palermet’, el topògraf Germán Pascual y Toni ‘Manonelles’.