Sindicato de Inquilinas de Ibiza y Formentera convoca a una nueva gran movilización el 5 de abril en defensa de la vivienda y contra los precios del alquiler.

A falta de conocer los detalles sobre el lugar y la hora de la convocatoria, avanzan que se trata de una manifestación convocada desde los Sindicatos de Inquilinas de todo el Estado con el objetivo de presionar para que baje el precio de los alquileres y que la vivienda deje de ser un negocio.
Bajo el lema: “Acabemos con el negocio de la vivienda”, la convocatoria está avalada por decenas de organizaciones del movimiento de vivienda del Estado.
«Desde los Sindicatos de Inquilinas de todo el Estado hacemos un llamamiento a asistir a la movilización el próximo sábado 5 de abril. Tras las multitudinarias manifestaciones por el derecho a la vivienda que tuvieron lugar en otoño en las principales ciudades del Estado, el 5 de abril damos un paso más allá para salir simultáneamente a las calles en decenas de ciudades en un mismo golpe de efecto», remarcan.
Y añaden: «El enriquecimiento de una pequeña minoría rentista a costa de asfixiar económicamente a una gran parte de la sociedad, la impunidad con la que opera la patronal inmobiliaria y la imposibilidad de construir proyectos de vida por la falta de acceso estable a una vivienda han encendido la indignación social y han consolidado el consenso de que la vivienda debe dejar de ser un negocio para convertirse en un derecho».
En las ciudades turísticas, como lo son todos los municipios de Ibiza y Formentera, «la situación es aún más grave: los alquileres de temporada y el modelo turístico expulsan a las vecinas de sus barrios y precarizan a las trabajadoras del sector», advierten.
En los últimos años, una red de sindicatos se ha consolidado en Madrid, Barcelona, Vigo, Asturias, Cádiz, Málaga, Sevilla, Zaragoza e Ibiza.
Las reivindicaciones de la plataforma pasan por:
–Bajada del 50% en los alquileres. «Los precios actuales son insostenibles y ahogan a millones de personas. Necesitamos una bajada inmediata. – Contratos de alquiler indefinidos. Cada 5 o 7 años nos expulsan de nuestros hogares para subir los alquileres, provocando miles de desahucios invisibles. Necesitamos contratos indefinidos para poder desarrollar proyectos de vida en nuestros hogares», afirman.
– Recuperación de viviendas vacías, turísticas y en alquiler de temporada. «Mientras se habla de falta de vivienda, cientos de miles de casas se usan para fines que no son vivienda habitual. Necesitamos recuperarlas para que cumplan una función social», lamentan.
– Fin de la compra especulativa. «La vivienda no puede ser una inversión. Se debe prohibir la compra de vivienda si no es para vivir en ella, ya sean fondos buitre o rentistas individuales», añaden.
– Desarticulación de grupos de desokupación. «Cada vez más caseros acuden a grupos de matones para echarnos de nuestros hogares con coacciones y amenazas. Estas prácticas violentas deben prohibirse».
– Aumento del parque público de vivienda y disolución de la SAREB: «Es necesario ampliar el parque público de vivienda, pero no a través de la construcción masiva, si no de la vuelta al parque público de la vivienda de la SAREB y de expropiaciones. El modelo actual de VPO busca asegurar el beneficio de promotores privados con dinero público. Necesitamos un modelo que elimine los requisitos de ingresos mínimos, ajuste precios según los ingresos de los hogares y cree un sistema 100% público y de alquiler a perpetuidad».