La Asociación Empresarial de Ocio Nocturno – Noches de Ibiza (AEON) ha reclamado este viernes al Consell insular poner orden el «caos actual» de los horarios del ocio nocturno y diurno en la isla, de cara al inicio de la temporada y en cumplimiento de la normativa vigente.
En un comunicado, la agrupación ha pedido un parón de dos horas entre ocio diurno y nocturno de cara a evitar la «competencia desleal» que considera que ejercen los clubes de playa y los hoteles con espectáculos de baile sobre la industria del ocio nocturno, así como para establecer una franja horaria que beneficie a los restaurantes, comercios y otros segmentos de la economía turística insular.
Tras adoptar un acuerdo de forma unánime en su asamblea ordinaria de enero, la asociación ha presentado esta semana una instancia ante el Consell de Ibiza para pedir este nuevo marco horario.
Se ha informado a una veintena de colectivos empresariales y sociales que, según ha dicho AEON, se han mostrado favorables en su gran mayoría.
En concreto, los empresarios piden separar con una franja de dos horas el ocio diurno en clubes de playa, hoteles y restaurantes del ocio nocturno que tiene lugar en cafés concierto, salas de fiestas y discotecas. Sobre estos últimos, la agrupación ha señalado que son los únicos legalmente autorizados para ofrecer actividades complementarias con espectáculos musicales.
La asociación ha criticado que el Consell de Ibiza siga sin acometer una regulación del sector, pese al «caos» generado con la aprobación de la Ley Turística de 2012, y posterior reglamento, que introdujo las actividades complementarias.
En concreto, el colectivo pide a la institución insular que cancele el actual régimen de horarios para salas de fiestas, discotecas y cafés concierto, de 16:00 a 6:00 de la mañana, y proponga un nuevo horario desde las 22:00 hasta las 6:00, homologado con el resto de ordenanzas del sector de Baleares.
En cuanto al horario diurno para actividades complementarias en hoteles, clubes de playa y restaurantes, que «siguen sin regulación específica», pide que comiencen a las 12:00 y cesen a las 20:00.
Los empresarios han recordado que en 2005 el Consell estableció para las discotecas y salas de fiestas de Ibiza el régimen de horarios que todavía rige en la actualidad, pero que con la Ley turística de 2012 surgieron actividades como los clubes de playa, que «carecen de regulación propia en horarios, aforos y normativa que los identifique».
Han criticado que el sector hotelero, utilizando esta «ambigua» normativa, introdujo en sus terrazas al exterior una actividad musical con características «exclusivas» de las salas de fiestas, discotecas y cafés concierto, que no ha sido regulada por el Consell a pesar de que la Ley Turística «no les autoriza en ningún momento» a emplear amenización musical «por medios electrónicos o mecánicos, ni tampoco baile».
EFE