El paro cayó un 2,72 % en marzo en Baleares respecto al mismo mes del año pasado, al registrar 806 personas desempleadas menos y un total de 28.856, mientras que la afiliación a la Seguridad Social en las islas subió en el tercer mes de 2025 un 2 %.
Según los datos facilitados este miércoles por el Ministerio de Trabajo y Economía Social, el desempleo en Baleares bajó en marzo un 1,87 % respecto a febrero de este año, cuando había 551 personas desocupadas más.
La afiliación en las islas, por su parte, registró un total de 524.469 ocupados, un 5,84 % más en un mes, es decir, 28.931 personas más en marzo, tal como reflejan las cifras del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
El mes pasado se contabilizaron 30.314 demandantes de empleo no ocupados en Baleares, una cifra que decrece un 1,83 % respecto a febrero y baja un 2,5 % en comparación con marzo de 2024.
De los parados en marzo en el archipiélago, 6.172 son extranjeros, un 4,52 % menos en un mes y un 5,02 % más que un año atrás. Por zona de origen, 4.092 proceden de un país de fuera de la Unión Europea.
16.491 personas paradas en Baleares son mujeres y 12.365 hombres. Del total de desempleados, 3.665 tienen menos de 25 años.
Por sectores, 21.166 parados en las islas están vinculados al sector servicios (615 personas menos), 3.466 a la construcción (33 menos), 1.263 a la industria (16 menos), 363 a la agricultura (2 menos) y 2.598 no tenían un empleo anterior (115 más).
A nivel nacional, la afiliación a la Seguridad Social aumentó en 161.491 personas en marzo, hasta situarse en los 21.357.646, gracias al tirón de la hostelería que sumó 61.477 ocupados anticipando la llegada de la campaña de Semana Santa.
Este incremento está por debajo de los meses de marzo de los dos años anteriores, pero vuelve a colocar el total de ocupados por encima de los 21,3 millones.
El número de desempleados registrados en los servicios de empleo se mantiene en niveles no registrados desde 2008, concretamente en los 2.580.138, tras disminuir en 13.311 personas durante marzo.
En marzo se firmaron en Baleares 29.245 contratos, un 22,6 % más que en febrero -muy por encima de la media nacional del 6,2 %- y un 1,28 % menos de los contabilizados en marzo de 2024, frente al 3,84 % positivo estatal.
Del total de contratos firmados el pasado mes, 20.714 fueron indefinidos, que es un 30,05 % más en un mes -la comunidad autónoma con el mayor aumento, sin contar Melilla- y un 6,24 % menos en un año. El resto, 8.531, fueron contratos temporales, lo que supone una subida mensual del 7,63 % y un 13,28 % más respecto a marzo del año pasado.
En los tres primeros meses de 2025, se han formalizado 74.504 contratos, un 67,98 % de ellos indefinidos y el 32,02 % restante de carácter temporal.
En marzo, 24.427 contratos corresponden al sector servicios, seguido de los 3.506 de construcción, 1.122 de industria y 190 del sector de la agricultura.
En cuanto a las prestaciones por desempleo, en Baleares se registraron en marzo 59.260 personas que recibían prestaciones contributivas, 13.472 por subsidio, 514 de renta activa de inserción, con un total en su conjunto de 73.246 beneficiarios. La cuantía media de prestación contributiva fue de 1.173,10 euros al mes, la más alta por comunidades.
EFE