El Partido Popular del Consell de Eivissa ha negado de forma tajante que esté previsto un aumento de 24.000 plazas turísticas en la isla, como ha afirmado este lunes el Partido Socialista. Según han indicado los populares a través de un comunicado, el crecimiento real es «cero», y acusan al PSOE de hacer una interpretación “torticera” del decreto de medidas en materia turística aprobado por el Govern balear presidido por Marga Prohens.
El PP sostiene que el sistema de transferencia de plazas implica que, para dar de alta una nueva plaza turística, debe haberse dado de baja otra, de modo que el saldo neto no varía. En este sentido, el partido considera que las declaraciones de la consellera socialista Elena López y la diputada Pilar Costa, ofrecidas en una rueda de prensa, carecen de fundamento y se basan en afirmaciones “exageradas”, llegando incluso a calificar el decreto como un “atentado a la dignidad humana”.
Los populares han recordado que el Plan de Intervención en Ámbitos Turísticos (PIAT), que fijará el número de plazas turísticas para la isla, está actualmente en fase de redacción y será competencia del propio Consell de Eivissa, no del Govern ni del Partido Socialista. Según han explicado, durante la semana pasada se llevaron a cabo entrevistas y reuniones con distintos colectivos para recoger sus aportaciones, encuentros a los que –aseguran– el Grupo Socialista no asistió.
En respuesta a las críticas socialistas, el PP ha defendido su apoyo al sector legal de viviendas turísticas, al que considera injustamente señalado por el PSOE. También ha recordado que fue durante la última legislatura socialista cuando se autorizaron más de 1.300 viviendas turísticas, mientras que, según el PP, en las dos legislaturas de Vicent Marí “prácticamente no se ha autorizado ninguna”.
El Partido Popular ha subrayado además su compromiso con la lucha contra el intrusismo mediante un Plan de Choque financiado con más de 20 millones de euros procedentes del impuesto de Turismo Sostenible, destinado a combatir la oferta ilegal de alquiler turístico en la isla.
Por último, el partido ha reivindicado su modelo de turismo sostenible, que busca un equilibrio entre residentes y visitantes. Como ejemplos de esta estrategia, ha citado la Ley de Limitación de Vehículos –que prevé reducir la flota de rent-a-car a la mitad y limitar a 4.000 los vehículos de turistas que accedan con coche este verano–, así como la tramitación del Plan Territorial Insular (PTI), que eliminará como norma general el alquiler turístico en suelo rústico, restringiéndolo a viviendas anteriores a 1956 y bajo condiciones específicas.